Menu

abril, 2019

 

Al participar en Digital Health Forum México, la científica del IPN, Mayra Pérez Tapia, señaló que la Educación 4.0 representa un reto para los investigadores, porque también deberán innovar y emprender

Deberán científicos convertirse en emprendedores para llevar beneficios a la sociedad

“La Educación 4.0 representa un reto para los investigadores, porque los obligará a salir de una zona tradicional de hacer ciencia, para pensar también en innovar y emprender, es decir generar una cultura científica-emprendedora, donde además de la base científica-tecnológica, tengan conocimientos empresariales para el desarrollo de sus proyectos”, afirmó Sonia Mayra Pérez Tapia, Directora Ejecutiva de la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos (UDIBI), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional. Al representar al IPN en el Digital Health Forum México: La Prevención yMás información…


El programa de La semana de la UNAM en la USAL incluye una gran cantidad de eventos académicos y culturales

La UNAM está absolutamente reconciliada con España y sus universidades: Graue

La Universidad Nacional Autónoma de México está absolutamente reconciliada desde hace muchos años con España y con sus universidades, en particular con Salamanca, afirmó aquí el rector Enrique Graue Wiechers. Indicó que en el ámbito académico, las universidades de España y México están hermanadas y que trabajan conjuntamente y de la mano para avanzar en los procesos de internacionalización de las instituciones y de la globalización de la educación y del conocimiento. Al participar en una conferencia de prensa para presentar el programa de La semana de la UNAM enMás información…


Las nuevas dinámicas de información exigen una comunicación plural y acorde con los nuevos momentos: Diputada Sandra Vaca Cortés (PRI)

La nueva etapa en la Revista del Congreso vinculará el trabajo legislativo con los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil

El Comité de Asuntos Editoriales del Congreso de la Ciudad de México aprobó el martes, en sesión de trabajo, la publicación de la nueva etapa de su órgano de difusión, Revista del Congreso, su reglamento interior y su Plan de Trabajo Anual. La diputada Sandra Esther Vaca Cortés, presidenta del Comité, explicó que en el plan anual de trabajo está considerada la publicación de la Revista del Congreso de la Ciudad de México, la cual tendrá un tiraje de 10 mil ejemplares mensuales. De igual forma los diputados del ComitéMás información…


Se buscará que las cuatro secciones tengan una interconectividad y no se trate de áreas aisladas

Proyecto Cultural en el Bosque de Chapultepec, cambiará zoológicos hacia un esquema de conservación de fauna

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentaron el Proyecto Cultural en el Bosque de Chapultepec, mismo que tendrá una extensión de 800 hectáreas y conformará la Cuarta Sección de dicho bosque. “La idea ahora es que no sean cuatro secciones aisladas sino que tengan una interconectividad. Que cada sección tenga su vocación, se respete lo que existe, (….) que uno en cuanto entre al bosque tenga interconectividad”, expresó la Jefa de Gobierno. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina enfatizóMás información…


Japón será el país invitado y Oaxaca, la Ciudad Patrimonio invitada

Xochimilco se vestirá de fiesta con su tradicional fiesta de “La Flor Más Bella Del Ejido 2019”

Del 7 al 14 de abril se realizará en Xochimilco la fiesta más grande  de la demarcación,    “La Flor más Bella del Ejido” que contará con la presencia de Japón como país invitado y Oaxaca, como Ciudad Patrimonio invitada, además de artesanos y productores de más de 30 regiones de México. En su edición CCXXXIV, esta fiesta tendrá dos sedes: la explanada del Centro Histórico y el Centro Deportivo Xochimilco. En ambos escenarios se contará con la presencia de elencos artísticos y musicales de gran calidad, además de la expoventaMás información…