mayo, 2019
Con la reapertura del caso, PGSMX llama a la FGR a continuar la investigación de forma objetiva y permitir la colaboración de la organización y otras instituciones académicas
Juez de Control revierte la decisión de la FGR de concluir investigaciones por casos de negligencia en cuidado de animales en zoológicos

La organización Proyecto Gran Simio anunció, en un comunicado, que el pasado 8 de mayo de 2019, integrantes de esta ONG, obtuvieron una resolución favorable en la que el Juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, ordenó a la Fiscalía General de la República continuar investigando hechos de posible daño a diversos animales del Zoológico de Chapultepec, entre ellos el orangután Toto. Informaron que en una decisión sin precedentes, el Juez Federal dio la razón a la organización al considerar que las pruebasMás información…
Proponen actualizar la verificación vehicular y los criterios para el otorgamiento de los diferentes engomados que aplican en el programa Hoy No Circula, para reducir el tráfico, las emisiones y dar las señales necesarias a los consumidores sobre las emisiones
Incendios y contaminación: una crisis que nos pide una solución integral

El Observatorio del Seminario Universitario de Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones de la UNAM (O-SUSMAI) llama a buscar soluciones regionales, coordinadas y con una perspectiva transversal para enfrentar la crisis ambiental que en días recientes enfrentó la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Esta crisis obedece una situación compleja en la que interactúan distintos factores. Su atención requiere respuestas que reconozcan esta complejidad, no puede reducirse a medidas parciales. Basta decir que los incendios que se han presentado a lo largo de este año no son atípicos, no son niMás información…
Estudiantes de diversas carreras reconocieron que el Informe despertó su interés de participar en la vida pública
Presenta IECM Informe de Cultura Cívica en la Ciudad de México a estudiantes del Poli

La comunidad académica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) conoció y discutió el Informe de Cultura Cívica realizado por el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM). Estudiantes de diversas carreras reconocieron que el Informe despertó su interés de participar en la vida pública, al ser ellos el principal blanco y objetivo de la delincuencia y ser ignorados en algunas políticas públicas; al tiempo de que se declararon listos para cambiar el estado de cosas actual, en aspectos como fomento a una cultura de legalidad e involucramiento en la participaciónMás información…
Con ello se obtendrá información sobre rutas, épocas de migración, sitios preferentes de alimentación, además de su longevidad
Se colocan transmisores satelitales a ejemplares de flamenco rosado

Con el objetivo de conocer más acerca del comportamiento del Flamenco Rosado (Phoenicopterus ruber), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en colaboración con la Fundación Pedro y Elena Hernández, A. C. (FPEH), colocó transmisores satelitales a nueve ejemplares adultos de esta especie, en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos en Yucatán. Hasta la fecha se han colocado 19 transmisores a igual número de flamencos; los primeros transmisores fueron instalados en el año 2017. Mediante la colocación de esta tecnología, se obtendrá información importante para enriquecer el conocimientoMás información…
México es un país de claroscuros: en el sur, 86 de cada 100 mexicanos nacidos en los hogares más pobres no logran superar la condición de pobreza, mientras que en el norte, la población con el mismo origen presenta una posibilidad tres veces mayor de superarla
74 % de los mexicanos que nacen en condiciones de mayor desventaja, no logran superar la pobreza: CEEY

En el último trimestre de 2017, como cada seis años, el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) levantó la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México (ESRU-EMOVI) con el fin de identificar el peso de las condiciones de origen de las personas en sus opciones de desarrollo. Gracias a su enfoque territorial, este levantamiento permite, por primera vez en el país, medir la movilidad social a nivel nacional y por regiones. El Informe, por su parte, identifica la forma en la que el acceso a las oportunidades determina la movilidadMás información…