Menu

mayo, 2019

 

A partir del mes de julio, CONAGUA comenzará los trabajos de colocación de dos líneas de alta presión para suministrar a la Ciudad de México y sustituirá la “K” invertida

Anuncian Gobiernos Capitalino y del Edomex junto con Conagua acciones para mejorar el abasto de agua en el Valle de México

Para atender el tema de desabasto y evitar la pérdida de agua a través de fugas en la capital, el Gobierno de la Ciudad de México, el del Estado de México y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presentaron las «Acciones en el Sistema Cutzamala para mejorar el abasto de agua al Valle de México». Se informó que a partir del mes de julio se iniciarán obras para mitigar las afectaciones durante la época de estiaje en 2020. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los trabajos queMás información…


Es justo celebrar el 15 de mayo, pero también se debe reflexionar cómo revalorar y dignificar la profesión docente, una de las más necesarias para el desarrollo de las naciones: Hugo Casanova, del IISUE de la UNAM

Los maestros, indispensables para el desarrollo de México

Este Día del Maestro, que se conmemora el 15 de mayo, además de celebrar se debe reflexionar sobre el significado de ser docente, pues hoy los jóvenes y las familias mexicanas piensan que ser profesor es una tarea irrelevante, afirmó Hugo Casanova, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM. Por siglos, los profesores han sido parte fundamental en la formación de los individuos; en épocas pasadas eran de las figuras sociales más respetadas. Son los cimientos del proceso enseñanza-aprendizaje, cuyo fin es transmitirMás información…


Más de 300 toneladas de metales pesados, sustancias tóxicas y desechos agrícolas e industriales llegan a los mares causando 400 zonas muertas, equivalentes al tamaño de Gran Bretaña

Un millón de especies en peligro de extinción por 300 toneladas de contaminantes

Un millón de especies están en peligro de extinción; tres cuartas partes de la superficie terrestre y dos terceras de los océanos han sido impactados por la actividad humana, advierte el informe histórico de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES). Destaca que hoy se registra 10 veces más contaminación por plásticos desde 1980, lo que evidencia que el soporte de la naturaleza que sostiene nuestra economía, seguridad alimentaria, salud y calidad de vida, está en deterioro. El documento agrega que la naturalezaMás información…


En el desarrollo de este encuentro donde participaron expertos en psicoterapia, especialistas en conducta animal y ontólogos nacionales y extranjeros, ser advirtió sobre la sexta extinción de vida animal y vegetal

En el Primer Congreso Internacional por la Relación Humano-Animal se destacó el efecto terapéutico que existe en el trato con los animales

Durante dos días, en que se desarrolló el Primer Congreso Internacional por la Relación Humano-Animal, en el Centro Médico Siglo XXI, organizado por la Fundación Yaakunah, participaron diversos especialistas que destacaron la relación humano- animal en diferentes formas. José Luis Carranza, especialista en derecho afirmó en su ponencia que las  sanciones al maltrato animal previstas en la nueva Ley de Protección Animal de la Ciudad de México, constituyen una medida de prevención porque este es el primer nivel donde se inicia la escalera de la violencia, que posteriormente se extiendeMás información…


Para probar si es buena o mala, se debe esperar que la cría llegue a la adultez, dijo en la UNAM Adrián Mutto

Clonación de caballos no sustituye su reproducción natural

La clonación continúa siendo una herramienta más de reproducción, pero no permite mejorar una especie, como ocurre con la reproducción natural, afirmó Adrián Mutto, fundador del Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín, en Argentina, quien impartió una cátedra en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM. Al referirse a sus experiencias sobre la clonación, específicamente de caballos de polo (raza desarrollada en ese país para practicar este deporte), aseguró que no se trata de una técnica de mejoramiento per se, sinoMás información…