Menu

junio, 2019

 

Como parte del programa “Altepetl”, se entregaron 323 apoyos para el apoyo al desarrollo rural y las actividades productivas

Destinan más de 10 mdp para el apoyo al campo de Tláhuac

Para dar continuidad a la recuperación y rescate del suelo de conservación, el Gobierno de la Ciudad de México, entregó a comunidades, ejidatarios y núcleos agrarios de la alcaldía Tláhuac, 323 apoyos para el desarrollo rural, los cuales corresponden a 10 millones 912 mil 359 pesos. Durante la Entrega de Ayudas del programa “Altepetl”, que se realizó en el Bosque de Tláhuac, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que existe una deuda pendiente de la ciudad con los diferentes grupos de edijadatarios y comuneros que han logrado preservarMás información…


El Foro se desarrollará del 25 al 27 de junio en la Antigua sede del Senado

Imagina tu ciudad, un espacio de análisis sobre el espacio público de la CDMX

Con el propósito de examinar desde las perspectivas histórica y actual los elementos que componen el Espacio Público de esta mega urbe, la diputada de la Fracción Parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en el Primer Congreso de la Ciudad de México, Gabriela Salido Magos, promovió la organización del Foro “Imagina tu Ciudad”, a desarrollarse del 25 al 27 de junio. “Este foro nos va a proporcionar todos los elementos y las bases para iniciar una serie de propuestas legislativas que nos permitan ordenar el espacio público y empezar aMás información…


De acuerdo con un estudio realizado en Asia por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), señala que los comicios locales suelen ser más disputados y apasionados

Se presenta en el Instituto Electoral de Coahuila el libro: “La Ciudad de México y su Esquema Electoral»

“Desde mi punto de vista, la función que justifica que vivamos en un arreglo federal, es justamente que cada uno de los estados federados pueda elegir a sus propias autoridades y para ello se debe contar con instituciones sólidas, capaces de procesar la competencia política y de resolver disputas; es decir, deben de tener instituciones electorales”. Lo anterior, fue señalado por el Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Yuri Gabriel Beltrán Miranda, durante la presentación del libro «La Ciudad de México y su Esquema Electoral»,Más información…


A partir de frutas en estado inmaduro, investigadores del CeProBi analizan y elaboran alimentos con alto contenido de fibra dietaria

Carbohidratos del IPN para control de sobrepeso y obesidad

Como una alternativa para controlar los problemas de sobrepeso y obesidad, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan y elaboran alimentos con alto contenido de carbohidratos no digeribles, extraídos de fuentes poco comunes como zapote amarillo, mango y plátanos verdes, que son bajos en calorías y constituyen una opción más sana ante la presencia de la comida chatarra. La doctora Edith Agama Acevedo, del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi), explicó que los hidratos de carbono o carbohidratos son fundamentales en el equilibrio metabólico y en la provisión deMás información…


La UNESCO estableció que CU encarna valores sociales y culturales de trascendencia universal y ha llegado a ser uno de los símbolos más importantes de la modernidad en América Latina

Cumple Ciudad Universitaria 12 años de ser Patrimonio Mundial

Ciudad Universitaria es un sitio donde se conjuga lo masivo de la piedra volcánica con lo sutil del arte; considerada una de las grandes obras arquitectónicas del México moderno, es única por su belleza y por retomar la visión de nuestros antepasados prehispánicos de relacionar la arquitectura con el espacio abierto, con el paisaje. El 28 de junio el campus central cumple 12 años de haber sido inscrito dentro de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde 2007, se unió al selecto grupo de cinco universidades del mundoMás información…