Menu

febrero, 2020

 

En operativo conjunto realizado de las 22:00 horas del martes a las 02:00 horas de este miércoles se retiraron 245 acometidas (conexiones de luz irregulares)

Retiran 245 “diablitos” de luz en el Centro Histórico

En acción coordinada por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico, esta madrugada, cuadrillas de trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en compañía de elementos de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y personal de la Dirección General de Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), retiraron 245 acometidas (conexiones irregulares de luz mejor conocidas como diablitos) en 47 puntos del Centro Histórico.  Las calles en las que se trabajaronMás información…


Autoría de Itzel Lara y dirección de Anabel Saavedra, la puesta en escena apela a los sentidos

Se estrena ¿Quién soy?, recetario sobre usted mismo

El Teatro Sergio Magaña se transforma en una cocina, en la que se maceran las historias de dos hermanos que luchan con el nombre del hijo que murió unos cuantos días de haber nacido y al que nunca conocieron. Ellos tendrán que confrontar una y otra vez su pasado nostálgico, que destroza todo a su paso. contra el desapego de su madre que, tras el abandono de su padre, decide llamar a ambos de la misma manera que ¿Quién Soy?, de Itzel Lara bajo la dirección de Anabel Saavedra, esMás información…


Del 18 de febrero al 8 de marzo el Museo Soumaya exhibirá pinturas, esculturas y maquetas sobre la importancia de proteger a la mariposa Monarca y sus bosques

Pianista Jorge Viladoms inaugura Planeta Monarca, muestra de 80 obras

Jorge Viladoms, pianista mexicano de relevancia internacional, inauguró hoy en el Museo Soumaya la exposición Planeta Monarca, compuesta por 80 obras artísticas de estudiantes mexicanos, quienes buscan crear conciencia sobre la importancia de las mariposas Monarca para los ecosistemas. La exposición forma parte del programa La naturaleza en tu escuela, impulsado por la Alianza WWF-Fundación Telmex Telcel. “La música tiene la capacidad de sensibilizar a los niños y jóvenes, de enseñarles la importancia de escuchar la belleza, un árbol que nace, el aleteo del delicado vuelo de una mariposa hastaMás información…


Con acciones de observación y verificación coordinadas con la industria atunera del océano Pacífico Oriental, el Gobierno de México cumple con las medidas para la conservación y ordenación del atún aleta azul

Pescan tres mil 268 toneladas de atún aleta azul en el ciclo 2020

La Conapesca implementó un paro técnico preventivo al 80 por ciento de las capturas


Basados en el uso de hidrógeno, proponen el uso de basura orgánica para generar este elemento, y su utilización en el Tren Maya, entre otras ideas

Alumnos de la UNAM presentarán en japón proyecto de energía limpia

Alumnos de la UNAM presentarán en Japón un proyecto para estimular el uso de hidrógeno y producir energía limpia, con prospectiva para 2030. Entre los planteamientos de su propuesta destacan el uso de basura orgánica para generar hidrógeno; la utilización de este elemento en el Tren Maya para reducir su impacto ambiental; un dispositivo para usarlo en el transporte público en lugar de gasolina y una estación segura para el turismo alimentada con hidrógeno. Los universitarios, inscritos al programa PULI (Post Urban Living Innovation), que promueve el desarrollo y trabajoMás información…