marzo, 2020
Dadas las inminentes afectaciones a la economía de la Ciudad, se debe diseñar a la brevedad posible, un paquete de ayuda e incentivos fiscales para las empresas de la CDMX
COPARMEX CDMX propone recomendaciones ante COVID -19

Ante la emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial del COVID-19, la Ciudad de México debe establecer medidas para evitar el mayor número de contagios posible y, al mismo tiempo, ofrecer opciones que aminoren el inevitable impacto económico sobre la Capital de la República, informó la Coparmex CDMX En un comunicado, precisa que la crisis sanitaria nos toma bajo condiciones económicas poco óptimas (se diría coloquialmente, “con la guardia baja”), pues con una perspectiva de crecimiento limitado y con problemas para ejercer el gasto público de inversión, ahora se debeMás información…
Como parte de las acciones de repoblamiento de la especie tilapia se van a sembrar más de 12 millones de alevines, lo que contribuirá a fortalecer la producción del país
Arranca Programa de Mejoramiento Productivo de Embalses

Con el objetivo de generar una mayor y mejor producción de la pesquería de tilapia en México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), inició el programa de Mejoramiento Productivo de Embalses con la siembra de alevines y crías de tilapia en cuerpos de agua del territorio nacional. El programa se desarrolla inicialmente en los estados de Sinaloa, Guerrero, y Colima. En Sinaloa comienza la siembra de esta especie en la presa Aurelio Benassini “El Salto”, en el municipioMás información…
El estado de la madre es reservado y por el momento todo el equipo médico veterinario y los cuidadores de animales del Zoológico de San Juan de Aragón se encuentran atendiendo la situación
Jirafa Kinami, en estado crítico de salud por parto, informa Sedema

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa que médicos veterinarios del Zoológico de San Juan de Aragón hacen todos los esfuerzos necesarios para restablecer la salud de Kinami, una jirafa hembra de 4 años de edad, que dio a luz a una cría por primera vez y quien lamentablemente no sobrevivió por las complicaciones del parto. El día de hoy la jirafa conocida con el nombre de Kinami, y quien esMás información…
Las fechas en que ocurren los equinoccios (de primavera, entre el 19 y 21 de marzo; y de otoño, entre el 21 y 24 de septiembre), el día y la noche tienen una duración igual
A las 21:50 del 19 de marzo inicia la primavera: UNAM

El equinoccio de primavera ocurrirá este jueves, 19 de marzo, a las 21:50 horas; este momento marca el inicio de esa estación y el instante en que el Sol cruza el ecuador celeste, del hemisferio sur al norte, desde nuestra perspectiva en la Tierra, explicó Daniel Flores Gutiérrez, académico del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM. Avistar los equinoccios y otros sucesos orbitales permite verificar las teorías del movimiento del Sol, la Luna y los planetas, y determinar cuándo alcanzan alguna posición en la bóveda celeste, dijo el tambiénMás información…
Los objetivos son recuperar la tradición oral y reforzar el sentido de identidad y pertenencia de los pobladores de San Juan Totolac
Cerro Metecatzi. La memoria de un pueblo, un documental

Momentos mágicos y hasta surrealistas, acompañados por los relatos de habitantes de la tercera edad que residen en las comunidades de San Juan Totolac y Zaragoza ― situadas en el municipio de Totolac, Tlaxcala―, fueron plasmados a través del documental Cerro Metecatzi. La memoria de un pueblo, del fotógrafo y documentalista Gonzalo Pérez Pérez, mejor conocido como “Gonzalo Perper”. El fotoperiodista, originario de Tlaxcala, relata en entrevista que el producto final de este proyecto captura los mitos y leyendas de este cerro, así como su relación con las personas deMás información…