Menu

marzo, 2020

 

La larga tradición china de la cría de cerdos a pequeña escala parece estar llegando a su fin debido a la falta de apoyo del gobierno para compensar a los cerdos sacrificados o enfermos

Peste porcina africana, ya mató al 25% de los cerdos del mundo

Los pequeños criadores de todo el mundo están sufriendo las consecuencias del brote de peste porcina africana (PPA) que mató a una cuarta parte de la población porcina del mundo, argumenta un nuevo informe. En ninguna parte es esto más evidente que China, donde la peste porcina ha afectado más a los casi 40 millones de pequeños criadores de cerdos del país, dice el informe de la organización sin fines de lucro Grain. La larga tradición china de la cría de cerdos a pequeña escala parece estar llegando a suMás información…


Este 21 y 22 de marzo Teotihuacán mantiene abiertas sus puertas, se suspenden actividades adicionales; Chichen Itzá quedará cerrado al público a partir del día 21 de marzo

Se suman zonas arqueológicas a la estrategia de sana distancia

De conformidad con las recomendaciones para mitigar el contagio por COVID-19, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dan a conocer las siguientes medidas para la visita pública a Zonas Arqueológicas y Museos a cargo del Instituto, a partir de esta fecha y durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, programada del 23 de marzo al 19 de abril de 2020: Los 162 museos de la Red Nacional del INAH, 192 zonas arqueológicas y la zona paleontológica de Rincón Colorado, Coahuila, permanecerán abiertos alMás información…


Particularmente, 6 mil 961 de los votos y opiniones registrados en esas dos demarcaciones, fueron recibidas a través del SEI

Más del 5 por ciento de votación registró Elección vecinal

Este domingo 15 de marzo, la ciudadanía capitalina dio nuevamente una muestra de interés y confianza en los mecanismos de democracia participativa emanados de la Ley de Participación Ciudadana local, al salir a votar y opinar en la elección de Comisiones de Participación Comunitaria 2020 y la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021, donde se registró un índice de participación del 5.3 por ciento de la Lista Nominal de la Ciudad de México. Con el cómputo del 99.62 por ciento de las más de 3 mil Mesas Receptoras deMás información…


Son nutritivos y versátiles, con ellos se preparan sales, barras nutricionales, pan, salsas, dulces, alimento para perros y gatos, y hasta helados: José Manuel Pino Moreno, del Instituto de Biología de la UNAM

Cultivo y consumo de insectos, opción ante demanda de alimentos

El cultivo y consumo de insectos es una opción ante la creciente demanda de alimentos en el mundo; poseen un alto valor nutritivo, comparable con productos de origen vegetal como frijol, lenteja, maíz y chile, afirmó José Manuel Pino Moreno, del Instituto de Biología (IB) de la UNAM. Son versátiles, pues con ellos se preparan sales, barras nutricionales, pan, salsas, dulces, alimento para perros y gatos, y hasta helados, y se encuentran en todas partes, se producen rápidamente y poseen tasas elevadas de crecimiento. Una de sus características más importantesMás información…


Empleará nanomateriales y ofrecerá una nueva alternativa de detección rápida y eficiente de esta enfermedad que ha afectado la salud de miles de personas en el mundo

Avanzan en creación de dispositivo para detectar el virus H1N1

Un equipo multidisciplinario de científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en la creación de un dispositivo electrónico que utilizará nanomateriales y será capaz de detectar el Virus de la lnfluenza H1N1, para ofrecer una nueva alternativa de detección rápida y eficiente de esta enfermedad que se acentúa en la época invernal y ha afectado la salud de miles de personas en el mundo. El científico del Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnología (CNMN-IPN), Jorge Roberto Vargas García, coordina un grupo de investigadores, quienes llevan a cabo el proyectoMás información…