marzo, 2020
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, resaltan cifras de beneficiarias, incluidas las pertenecientes a comunidades indígenas
31 por ciento de mujeres reciben apoyos de fomento productivo

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que Producción para el Bienestar es el programa de fomento productivo que ha venido incorporando un mayor número de mujeres beneficiarias. A propósito del Día Internacional de las Mujeres, en 2019 este programa prioritario del Gobierno de México brindó apoyos a dos millones 145 mil 629 productores de maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía y otros granos, así como café y caña de azúcar, y de ese total, 665 mil 401 fueron mujeres. Lo anterior representa 31 por ciento del total, arribaMás información…
En esta carrera participaron más de 3,500 personas, de 12 años en adelante en su mayoría mujeres, quienes corrieron cinco y diez kilómetros
Corren Chilangas Run para erradicar la violencia de género

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, alcalde de Miguel Hidalgo, corrió al lado de cientos de mujeres para visibilizar y erradicar la violencia de género. Fue la segunda edición de la carrera Chilangas Run 2020, organizada por la Alcaldía Miguel Hidalgo, que reunió a hombres y mujeres que «exigimos cero tolerancia a la violencia contra las mujeres», dijo Romo Guerra. En esta carrera participaron más de 3,500 personas, de 12 años en adelante en su mayoría mujeres, quienesMás información…
Contiene 17 puntos que describen las principales conductas que pueden configurar la violencia de género; será difundido en la página institucional (www.ipn.mx) y se podrá acceder también con el Código QR, a través de la aplicación de un celular
Identifica IPN conductas de violencia de género con acosómetro

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboró el Acosómetro con la participación de especialistas, estudiantes y denunciantes, que contribuirá a identificar conductas inapropiadas y el cual se suma al Protocolo para la Prevención, Detección y Atención de Conductas de Violencia de Género, instrumentos que permitirán afrontar este fenómeno social multifactorial, que afecta no sólo a los espacios educativos, sino a la sociedad en general. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha ratificado en diversos foros su rechazo a cualquier manifestación de violencia o discriminación de género, y ha comprometidoMás información…
Nos habíamos convertido en las señoras respetadas por su edad, por sus bondades, por nuestro recato y la prudencia que debía acompañarnos con los años
¿Seremos siempre ajenas a los grandes eventos de la historia?

Por Ireri Carranza UPA Por una Vida Digna “No me gusta oírte hablar de todas las mujeres como si fueran señoras finas en lugar de criaturas racionales. Ninguno de nosotros quiere estar en aguas tranquilas todas nuestras vidas.” Jane Austen Difícil es pensarse mujer desde ese lugar velado e incómodo en donde nos colocan, ese lugar dionisiaco en donde todo y nada cabe. Se habla desde lo sugestivo para nombrarnos, de lo perverso para calificarnos, de lo inocente para descalificarnos; ser mujer es pertenecer a un pergamino en donde todoMás información…
Los medios de comunicación también deben tener y entender su papel histórico en este momento, su papel de informadores, y orientadores sobre los acontecimientos que desbordan al país
Mujeres protectoras de animales se unen al paro #UnDiaSinNosotras

El movimiento #UnDiaSinNosotras es legítimo en sí mismo, pues deriva del enojo de las mujeres por la violencia que se ha desatado en nuestro país. Es un Movimiento legítimo, porque las mujeres tienen el derecho de salir de sus casas y destrozar monumentos o calles o lo que tengan a su paso, pues así destroza la violencia al género. Las discusiones sobre su legitimidad no se hicieron esperar, logrando polarizar aún más a la sociedad, con un Presidente apático, que fue rebasado por la derecha y la izquierda, pues esteMás información…