marzo, 2020
La sociedad civil, activistas de diferentes organizaciones y Senadores de la República pidieron a la Cámara dar seguimiento a la minuta que se presentó en 2017
Activistas exigen al Senado castigar crueldad en los rastros

En una rueda de prensa la senadora Verónica Delgadillo, del partido Movimiento Ciudadano, alentó a miembros del Senado a retomar el tema de crueldad en los rastros mexicanos. Agradeció el apoyo y la presencia de los senadoras y senadores de todos los partidos políticos. Esta propuesta se ha venido trabajando desde 2017, año en el que se aprobó un dictamen para castigar la crueldad contra los animales en los rastros del país y poder sancionar a aquellos que tuvieran prácticas violentas y de tortura. “Lamentablemente desde hace dos años, cuatroMás información…
Con una exposición virtual, cine debates, producciones radiofónica y foros de discusión, invitarán a la reflexión sobre generar espacios libres de violencia de género
Programa Equitativa realiza exposición virtual y cine debates

En el marco de Equitativa, programa que presenta la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y que tiene como objetivo la producción, programación y difusión de proyectos en torno a la igualdad de género, el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos llevarán a cabo diversas actividades y acciones. A través del programa “Cine en La Estación”, que tiene como objetivo generar un vínculo de participación constante entre visitantes y el patrimonio cultural ferrocarrilero a través de ciclos deMás información…
El Trastorno del Espectro Autista puede ser diagnosticado antes de los 12 meses de edad pero en México sólo el 4% recibe tratamiento
Diagnóstico del autismo es posible antes de los 12 meses de vida

El Trastorno del Espectro Autista o autismo, como coloquialmente se le conoce, puede ser diagnosticado antes de los 12 meses de edad, sin embargo, en México se identifica tardíamente hasta los 2 o 3 años lo cual afecta la calidad de vida de la persona, señaló el psicólogo Diego Reza, subdirector de Domus Instituto de Autismo. En México diversos estudios señalan [1] que 1 de cada 115 niños presenta autismo y de acuerdo a las investigaciones de la Dra. Patricia Zavaleta del Instituto Nacional de Psiquiatría, afirma que sólo elMás información…
La virtud de los biofertilizantes, es que también posibilitan un aprovechamiento más eficiente de los nutrientes
Dejar “huella sustentable” con biofertilizantes, pide Biofábrica Siglo XXI

Si no es posible renunciar o sustituir en forma inmediata el uso total de los fertilizantes químicos, se puede realizar un uso más racional de éstos, aplicando bioinsumos que permitan dejar una “huella sustentable” más positiva en el medio ambiente, los suelos, y tener un mejor aprovechamiento del agua, aseguró Marcel Morales Ibarra de de Biofábrica Siglo XXI. “El reto es cambiar el viejo “chip” de que sólo con químicos se puede aumentar la productividad en la agricultura y transformar de raíz lo que hemos hecho hasta ahora con nuestra tierra”,Más información…
En el caso de México, en cuanto a los ingresos laborales, las mujeres perciben remuneraciones más bajas que los hombres
ICC México se solidariza con la iniciativa #UnDíaSinNosotras

A propósito de la conmemoración del 45 aniversario del Día Internacional de la Mujer, la International Chamber of Commerce México (ICC México), refrenda la necesidad de una acción concertada entre Gobierno, empresas y sociedad para garantizar que las mujeres tomen su legítimo y necesario papel en la economía y en la competitividad nacional y global. Y es que, aun representando más de la mitad de la población, la contribución de las mujeres a la actividad económica mundial está muy por debajo de su potencial. Tanto es así, que el FondoMás información…