abril, 2020
Se premiarán 10 cuentos con 20 mil pesos y una novela con 500 mil pesos, las personas interesadas podrán mandar sus textos hasta el 31 de julio
Participa en el Primer Concurso Iberoamericano de cuento y novela

La Fundación Elena Poniatowska Amor en colaboración con la institución Ventosa-Arrufat lanzaron la convocatoria para participar en el Primer Concurso Iberoamericano de cuento y novela; el cual tiene como principal propósito promover la identidad cultural e histórica de Iberoamérica. En entrevista, Felipe Haro, director de la Fundación Elena Poniatowska, menciona que la idea de este concurso surge cuando Jorge Ortega, representante de Ventosa y Arrufat, les contacta para proponer la creación de un concurso literario, “por la transparencia de la fundación y el trabajo que hemos hecho, me comenta queMás información…
Niñas y niños de entre 5 y 10 años deberán crear una historia original en video y en versión escrita sobre los insectos; el contenido deberá incluir inicio, desarrollo y final
Museo de Historia Natural convoca a ¡Si tú lees, yo existo!

El Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, a través de la biblioteca Xochiquetzal, de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, invita a niños y niñas a participar desde casa en la convocatoria ¡Si tú lees, yo existo!, como parte del Día Mundial de Libro y del Derecho de Autor 2020. Se trata de una convocatoria a través de la cual se promueve la creación de obras literarias infantiles enfocadas a generar conciencia entre las niñas y niños sobre la importancia que tiene la diversidadMás información…
Prensa Animal entrevistó a la MVZ Paloma Ugalde del Hospital Veterinario Garritas quien aseguró que enfermedades como el moquillo, coronavirus e influenza no se contagian a los humanos
¿Qué enfermedades sí puede contagiar nuestro animal de compañía?

Con la llegada del COVID-19, estamos expuestos a mucha información sobre cómo se contagia este virus, y qué se puede contagiar de animal a humano, o al revés. En días recientes trascendió una información en donde una tigresa fue contagiada por un cuidador en el Zoológico del Bronx en Estados Unidos, sin embargo, las autoridades sanitarias de ese país, aún investigan este caso. Lo que sí es verdad y está comprobado, es que ningún animal de compañía transmite el coronavirus al ser humano, y por ello, Prensa Animal entrevistó aMás información…
Está subdividido en cinco áreas generales de esparcimiento: cultura, deporte, entretenimiento, ciencia y capacitación
IPN promueve en su comunidad la sección en línea Así Me Desaburro

Para contribuir a que alumnos, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación tengan la oportunidad de consultar múltiples temas de esparcimiento y culturales, durante este periodo de emergencia sanitaria y distanciamiento social por el COVID-19, el Instituto Politécnico Nacional creó la sección Así me Desaburro dentro de la página web elementosdeaprendizaje.ipn.mx/ Este espacio virtual, que también puede ser consultado por la población en general y que busca coadyuvar en el desarrollo de habilidades blandas, está subdividido en cinco áreas generales de esparcimiento, entre las que se encuentranMás información…
Este 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson
Ensayan reprogramación celular para entender el mal de Parkinson

Para comprender cómo se genera el mal de Parkinson, Iván Velasco, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, ensaya la estrategia de reprogramación celular. Ese padecimiento consiste en un desorden neurodegenerativo que afecta principalmente a las neuronas dopaminérgicas, encargadas de producir y secretar dopamina dentro del cerebro, explicó. Cuando esas neuronas degeneran, los niveles de dopamina disminuyen y las consecuencias son temblor, rigidez muscular y dificultad para realizar movimientos voluntarios. El experto toma muestras de la piel de pacientes para obtener fibroblastos (células más comunes del tejidoMás información…