abril, 2020
El lema “Puedo aprender, puedo trabajar”, reivindica un esfuerzo por parte de las autoridades y de la sociedad para facilitar el acceso a una educación de calidad y/o a un trabajo digno y remunerado
Día Mundial del Autismo 2020, “Puedo aprender, puedo trabajar”

En el marco del Día Mundial de la Concientización del Autismo y bajo el lema “Puedo aprender, puedo trabajar”, se reivindica el esfuerzo por parte de las autoridades y de la sociedad para facilitar el acceso a una educación de calidad, con miras hacia la incorporación en un trabajo digno y remunerado buscando la autonomía e independencia de las personas con autismo, señaló Judith Vaillard, Directora de Domus Instituto de Autismo. Añadió que en México se calcula que 1 de cada 115 niños tiene autismo, sin embargo, cada vez seMás información…
Cifras preliminares de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) destacan un volumen de producción de siete mil 467 toneladas en la región del Golfo de México, con un valor comercial de 324.80 millones de pesos
Inicia temporada de pesca de mero en el Golfo de México

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) informó que a partir del hoy, 1 de abril, inicia la temporada de captura 2020 de todas las especies de mero en las aguas de jurisdicción federal del Golfo de México, correspondientes al litoral de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo. De acuerdo con el Acuerdo publicado el 3 de marzo de 2017, todas las especies de escama marina son la principal alternativa de pesca de importancia para los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, destacandoMás información…
La totoaba se encuentra en veda desde agosto del 1975, y está enlistada en la categoría de “en Peligro de Extinción (P)” dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010
Aseguran filetes de totoaba y aletas de tortuga marina

Como parte de las acciones que continúan implementándose para combatir la extracción y el tráfico de especies marinas protegidas en el Alto Golfo de California, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) coadyuvó en el aseguramiento de filetes de totoaba y carne de tortuga marina, además de la puesta a disposición de los transportistas y poseedores de estos productos ante la Fiscalía General de la República (FGR) en Mexicali, B.C. El 21 de marzo, la Procuraduría recibió el reporte por parte de personal de Infantería la Secretaría de laMás información…
En sus dos centros de atención, recibe en promedio 20 llamadas diarias y al principio de su servicio, hace unas semanas, recibió hasta 100 llamadas solicitando diagnósticos
Casos de COVID-19 confirmados por UNAM, enviados a hospitales

Los casos confirmados de COVID-19 por los centros de atención instalados en los campus de la Ciudad de México y Morelos de la UNAM se canalizan a diversos centros hospitalarios, atendiendo los procedimientos establecidos por la Secretaría de Salud. De esta manera, la Universidad participa en la emergencia sanitaria que vivimos, probablemente la más aguda de los últimos 100 años, afirmaron integrantes de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus, en conferencia virtual. En sus dos centros de atención, recibe en promedio 20 llamadas diarias yMás información…
En México sólo se recicla el 0.01 por ciento de poliestireno expandido de las 125 mil toneladas que se producen al año
Con máquina recicladora transforman el unicel en pegamento

Ante la alerta de contaminación por productos desechables, particularmente de poliestireno expandido (EPS), mejor conocido como unicel, que de acuerdo con los expertos tarda más de mil años en degradarse, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una máquina recicladora que compacta, peletiza y crea un pegamento para papel, cartón, madera y foami. El prototipo construido en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 2 “Miguel Bernard”, responde a la necesidad de reciclar la gran cantidad de desechos por espuma de poliestireno que alcanza las 125 mil toneladas anuales,Más información…