abril, 2020
Se realizarán 18 espacios virtuales para el desarrollo de proyectos audiovisuales, uno en cada uno de los estados con mayor incidencia de la epidemia por Covid-19
Abren la convocatoria de formación audiovisual Polos virtuales 2020

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), abre la convocatoria Polos virtuales 2020, la cual invita a participar en distintos módulos de formación en los que las personas interesadas aprenderán a transformar una historia en un proyecto audiovisual. Ante la contingencia por COVID-19, este año el programa del Imcine Polos audiovisuales se transforma en Polos virtuales, con el objetivo de ofrecer a la población mexicana un espacio de capacitación que le permita aprovechar el resguardo para diseñar proyectos audiovisuales que pueda emprender cuando termine la contingencia.Más información…
Incorpora consideraciones demográficas, socioeconómicas y de salud para la construcción de un mapa nacional con detalle a nivel municipal
Desarrolló la UNAM índice de vulnerabilidad en México ante la COVID-19

Al reconocer que la epidemia tiene efectos diferenciados en cada lugar y que éstos varían de acuerdo con una serie de características poblacionales, académicos de la UNAM desarrollaron un índice de vulnerabilidad en México ante la COVID-19, el cual integra los principales aspectos demográficos, socioeconómicos y de salud de la población, a nivel municipal. El trabajo sugiere que, aunque toda la población es susceptible al contagio, existen grupos sociales más vulnerables que otros. Con esto en mente, dicho índice considera tres dimensiones de vulnerabilidad: demográfica, de salud y socioeconómica. LaMás información…
La derrama económica fue de aproximadamente tres mil 500 millones de pesos por el envío de productos a 18 naciones de Asia, Europa y América, entre ellos, China, Estados Unidos, Canadá, Japón, Bélgica, Dinamarca, Francia, Chile y Perú
Exportan más de 140 mil toneladas de harinas y aceites

Durante 2019, productores y procesadores mexicanos certificados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural exportaron a 18 países de América, Europa y Asia, más de 110 mil toneladas de harinas de pescado y alrededor de 30 mil toneladas de aceites, lo que equivale a una derrama económica estimada en tres mil 500 millones de pesos. El Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) expidió Certificados de Sanidad Acuícola para la comercialización de diferentes tipos de harinas, entre las que destacan: harina secada al vapor, harina con antioxidante,Más información…
Se ha recuperado en 60 por ciento el espejo de agua de este embalse debido a los trabajos iniciados desde enero pasado
Avances significativos en los trabajos de limpieza de la presa Madín

Se tiene un 60 por ciento de avance en los trabajos para la recuperación del espejo de agua de la presa Madín, ubicada en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, debido a las acciones de recuperación y limpieza que ha llevado a cabo el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y asociaciones civiles. Se estima que hacia octubre se contará con una superficie libre de lirio de, aproximadamente,Más información…
Estos lugares son el perfecto cultivo para el brote de enfermedades zoonóticas como la que actualmente está azotando al mundo entero
Exigen prohibir rastros clandestinos y mercados de animales

La actual crisis de salud mundial ha puesto los reflectores en las diversas prácticas culinarias que involucran el comercio y el consumo de animales, y que han detonado en la humanidad una serie de enfermedades. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se estima que 3 de cada 4 enfermedades infecciosas nuevas o emergentes en las personas provienen de los animales. La evidencia científica a este respecto, no puede seguir siendo ignorada. El riesgo sanitario por el consumo de animales no solo se origina en otrosMás información…