mayo, 2020
A través de la gastronomía, se busca fortalecer los vínculos entre los mexicanos durante la Jornada Nacional de Sana Distancia
Convocatoria “Cocinando en casa con el maíz y la milpa” se extiende
La Secretaría de Cultura, a través del Complejo Cultural Los Pinos, informa que la convocatoria “Cocinando en casa con el maíz y la milpa” extiende la fecha de recepción de propuestas hasta el 17 de mayo. La invitación, abierta a personas de todo el país, busca propiciar el disfrute del tiempo en casa durante la Jornada Nacional de Sana Distancia, a través de la creación, preparación y recuperación de recetas hechas con productos de la milpa como los frijoles, la calabaza, el chile, los jitomates y el maíz, entre otros.Más información…
Proviene del tráfico, transporte, autos, trenes, aviones, actividad industrial, movimiento de personas y otras actividades humanas
Participa UNAM en proyecto para estudiar disminución de ruido sísmico
La UNAM participa en un proyecto internacional que estudia la disminución del ruido sísmico debido al confinamiento de las personas alrededor del mundo por la contingencia sanitaria, lo que ha permitido aumentar la capacidad para detectar sismos y microsismos. La mayor parte de ese ruido proviene del tráfico y el transporte, de autos, trenes y aviones, pero también de la actividad industrial, el movimiento de las personas y otras actividades humanas, por lo que varía de acuerdo con la hora y el día de la semana en que se registra.Más información…
Las actividades que ofrecerá incluyen talleres, conferencias y recomendaciones literarias
La UAM ofrece el programa virtual #ContigoEnCasa
El Programa #ContigoEnCasa, creado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, ofrecerá a la comunidad de esta casa de estudios una amplia variedad de talleres, conferencias, recomendaciones literarias y otras actividades convocadas por la Unidad Xochimilco en la modalidad virtual. La Sección de Difusión y Comunicación de la Coordinación de Extensión Universitaria de esa sede académica invita a participar en el Club de lectura, que presentará el libro Apocalipsis, de Juan Villoro, este lunes 11 de mayo, a las 18:00 horas, a través deMás información…
Los desarrollos politécnicos han sido sometidos a pruebas preclínicas, con pulmones artificiales y con simuladores de paciente en diferentes instituciones de salud públicas
Crea tres prototipos diferentes de ventiladores pulmonares mecánicos
Actualmente se sabe que el coronavirus SARS-CoV-2 afecta vías respiratorias en humanos en diferentes grados, en casos graves es necesario asistir la respiración del paciente mediante dispositivos llamados ventiladores pulmonares, por ello, acorde a su origen y a su vocación de servir a la sociedad mexicana, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló tres prototipos diferentes de estos equipos para atender a los pacientes afectados por el COVID-19. En tanto, el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Mario Alberto Rodríguez Casas, ha destacado que el IPN ha concentrado sus fortalezas, conMás información…
A través de IBM Blockchain en IBM Cloud, la red conecta la información de pacientes de hospitales, laboratorios, entre otros, para acelerar la atención médica y los diagnósticos
Lanzan red basada en blockchain para unificar la historia clínica
Uno de los principales desafíos que están enfrentando hoy los sistemas de salud, es la fragmentación de la información de los pacientes entre las diferentes entidades y organizaciones que hacen parte del ecosistema de salud; como los centros sanitarios, hospitales, laboratorios, aseguradoras, etc. Teniendo en cuenta la gran cantidad de información que está siendo generada a raíz del nuevo coronavirus (COVID-19), y pensando en mejorar continuamente la atención y el cuidado de los pacientes, Healthchain ha desarrollado una red que utiliza IBM Blockchain, basada en IBM Cloud para mejorar laMás información…
