junio, 2020
Los productores de salmón en Escocia tendrán prohibido disparar a focas y enfrentarán controles más estrictos sobre el uso de dispositivos acústicos para ahuyentarlas gracias a las nuevas leyes de protección de la vida silvestre
Escocia prohibirá que los productores de salmón maten a las focas

Los productores de salmón en Escocia tendrán prohibido disparar a focas y enfrentarán controles más estrictos sobre el uso de dispositivos acústicos para ahuyentarlas gracias a las nuevas leyes de protección de la vida silvestre. Los ministros escoceses están introduciendo las medidas debido a los temores de que Estados Unidos pueda prohibir las importaciones de salmón escocés porque los productores matan a las focas. Esta actividad violaría las regulaciones estadounidenses que protegen el bienestar de los mamíferos marinos en la naturaleza. El gobierno escocés y los piscicultores han sido presionadosMás información…
Destacan expertas importancia para la reactivación económica de trabajos de cuidado. Representan 20% del PIB nacional, afirman
Urgen a incluir viajes de cuidado en planeación de movilidad

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), Mujeres en Movimiento, la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (SIMUS), la Asociación Mexicana de Autoridades por la Movilidad (AMAM) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), cerraron la Semana de la movilidad de la iniciativa Revolución Sostenible con dos panelesMás información…
China dio a conocer una lista, tras la pandemia, en donde a los perros, el gobierno chino los incluyó en la lista de animales de compañía y no de alimento
Pese a Covid-19 y prohibición de comer perro: China realiza Festival

Gran indignación causó, entre activistas por los derechos animales, en el mundo, el quinto día del Festival de Carne de Perro que se celebra en Yulín, a pesar del COVID-19, y que China erradicó la esa costumbre cuando inició la pandemia. En redes sociales activistas manifestaron su indignación y preocupación por las fotografías de perros mutilados y en pleno sufrimiento que han circulado en torno a esta “tradición”. Otras imágenes muestran a los carniceros y comensales reunidos sin cubrebocas y haciendo alarde de la omisión de las reglas de distanciamientoMás información…
Los centros de verificación vehicular reiniciarán actividades el próximo 10 de agosto, con las medidas sanitarias correspondientes
Vehículos particulares de personal médico exentos del Hoy No Circula

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, informa que los vehículos de uso particular de trabajadores y trabajadoras del sector salud, en todas sus especialidades: paramédica, administrativa y de apoyo, quedan exentos de las limitaciones del programa Hoy No Circula. Este jueves, 25 de junio, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el Aviso por el que se amplía la vigencia, modifica y adiciona el Aviso por el que se da aMás información…
En México hay 24 mil hectáreas de viñedos, en las que anualmente se producen cerca de 375 mil toneladas de uva de mesa
Inicia exportación de uva de Sonora a Corea del Sur

Con el envío de ocho cargamentos con más de 125 toneladas de diferentes variedades de uva mesa, productores de San Miguel Horcasitas, Sonora, iniciaron la exportación de este fruto a Corea del Sur, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. El primer cargamento con 16.72 toneladas de uva variedad Sweet Shapphire, salió del Puerto de Manzanillo el 23 de junio de 2020. El segundo partió un día después, con 14.68 toneladas de la variedad Sweet Globe, y el 26 de este mes se enviarán seis más, con un totalMás información…