junio, 2020
Es una alternativa al uso de sustancias altamente peligrosas como bromuro de metilo o glifosato
Desinfestación biológica del suelo es una alternativa a químicos

El uso indiscriminado e irracional de químicos en la agricultura como el bromuro de metilo, endosulfan y glifosato constituyen un serio problema de salud pública en el mundo y de contaminación al medio ambiente. Estos insumos han sido prohibidos en varios países del mundo, pero en México se siguen aplicando, sin optar por alternativas existentes desarrolladas por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Para dimensionar la cantidad de químicos agrícolas que se aplican al suelo, debemos señalar que el uso per cápita de éstos enMás información…
El documento presenta un programa ambiental binacional de cinco años para la región fronteriza México-Estados Unidos
Convocan a webinars sobre borrador marco del Programa Frontera 2025

Con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía el borrador del documento marco del Programa Ambiental México-Estados Unidos: Programa Frontera 2025, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (la EPA, por sus siglas en inglés), realizarán tres sesiones virtuales informativas los días 30 de junio, 2 y 8 de julio, con apoyo del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN). El documento marco presenta un programa ambiental binacional de cinco años para la región fronterizaMás información…
La adopción de un sistema de gestión de calidad es decisión de cada organismo electoral, y quienes determinan implementarlo generan condiciones que les ayudarán a un mejor desempeño global
Importante adoptar Sistemas Gestión de Calidad ante pandemia

Al dar seguimiento a la serie de “Conversatorios Virtuales para comprender los efectos políticos-electorales derivados de la pandemia COVID-19”, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) organizó el conversatorio titulado «Sistemas de Gestión de Calidad: una herramienta frente a la pandemia”, el cual fue transmitido a través del canal de Youtube del organismo autónomo capitalino. En el conversatorio participaron como expositores la Secretaria Electoral del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones de Argentina, Doctora Irma Gisela Hendrie; el Asesor Electoral y Líder ISO del Centro Europeo deMás información…
Mario Rodríguez Canales, investigador de la ENCB, analiza las propiedades antiinflamatorias y antioxidantes de los extractos de las cortezas de Cuachalalate y Chupandilla, utilizadas con éxito en la medicina tradicional, para males del tracto digestivo
Extractos derivados de cortezas son benéficos para colitis

Por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes con potencial para tratar enfermedades asociadas a la colitis, incluyendo el cáncer, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan extractos derivados de las cortezas de los árboles Cuachalalate y Chupandilla, ampliamente utilizados en la medicina tradicional, como candidatos a desarrollar nuevos fármacos, por su amplio espectro terapéutico y reducidos efectos colaterales. El Secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, ha destacado que la Nueva Escuela Mexicana impulsa una educación integral a todas las edades que, además de aportar conocimientos en ciencias y tecnología,Más información…
El jueves 25 de junio, a las 17:30 horas, en transmisión en vivo a través del Facebook de Vinculación Cultural, los divulgadores científicos explicarán cómo actúan los virus, hongos y algunas bacterias en las células
Realiza un “Viaje a una realidad invisible” con Carlos Chimal

La Secretaría de Cultura, a través del programa Cultura Comunitaria y en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, presenta un diálogo entre Carlos Chimal, escritor y divulgador científico y Vivan Cárdenas, divulgadora científica y promotora de la lectura, quienes hablarán sobre el cuento Viaje a una realidad invisible, narración donde interactúan la ciencia y la cultura en tiempos de pandemia. Esta historia fue publicada por entregas en las ocho ediciones que componen la primera temporada de Carrete -publicación digital para compartir y detonar experiencias de mediación sociocultural-,Más información…