junio, 2020
Durante esta semana se identificaron líneas de solución para la movilidad como sector clave para la recuperación económica y para un regreso a la nueva normalidad que sea seguro
Inicia Semana de la movilidad para controlar la pandemia

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés), Mujeres en Movimiento, la Asociación Latinoamericana de Sistemas Integrados para la Movilidad Urbana Sustentable (SIMUS), la Asociación Mexicana de Autoridades por la Movilidad (AMAM) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), invitan a participar del 22 al 26 de junio en la Semana de laMás información…
Se han identificado 103 casos positivos por rastreo de contactos, realizado más de 14 mil pruebas PCR, visitado más de un millón de hogares
Rastrea gobierno capitalino casos de COVID-19 con ayuda de Locatel

El Gobierno capitalino presentó los avances -del 10 de junio a la fecha- del Programa de Detección, Protección y Resguardo de Casos (Coronavirus) COVID-19 y sus Contactos, a través del cual se han contactado a 6 mil 632 personas con la enfermedad, identificado 103 casos positivos de sus contactos y realizado más de 14 mil pruebas PCR con la ayuda del Locatel. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el objetivo del programa es disminuir los contagios de COVID-19, mejorar el seguimiento y monitoreo de la pandemia duranteMás información…
Un nuevo estudio muestra la vulnerabilidad de las poblaciones indígenas al nuevo coronavirus; medidas deben ser adoptadas por los organismos competentes
Mortalidad de pueblos indígenas por COVID-19 en la Amazonía es alto

El nuevo coronavirus es especialmente mortal para los pueblos indígenas de la Amazonía. Esto es lo que demuestra un análisis sobre el impacto del COVID-19 en esta población realizado por Coiab (Coordinación de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña) e IPAM (Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonía), y que se debatirá lanzado el lunes (22), a las 16h, en vivo en https://www.facebook.com/coiabamazoniaoficial/. Según el estudio, la tasa de mortalidad por coronavirus entre los pueblos indígenas (el número de muertes por cada 100.000 habitantes) es 150% mayor que el promedioMás información…
Denuncia la organización intento de la industria por revertir prohibiciones locales contra plásticos de un solo uso
Alerta Greenpeace México sobre oportunismo de fabricantes de plásticos

Greenpeace México llamó a ponerle un freno al oportunismo de los fabricantes de plásticos, quienes pretenden aprovecharse de los temores de la ciudadanía por la pandemia de COVID-19, para seguir vendiendo plásticos de un solo uso, e incluso revertir las prohibiciones locales contra estos productos, con el pretexto de que ese material es ideal para evitar contagios. Es falso que los plásticos de un solo uso, más allá de los necesariamente utilizados en el ámbito de la salud y en condiciones hospitalarias, resulten más eficientes para evitar la propagación delMás información…
La agricultura en México es en más del 75 por ciento de temporal, por lo que hay que tener un mayor conocimiento e información de la variabilidad climática natural y de los efectos del cambio climático, señaló el secretario Víctor Villalobos Arámbula
Precipitaciones pluviales prevén buen ciclo primavera-verano 2020

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que la agricultura está expuesta a imponderables climáticos, y una manera de aprovechar o mitigar sus efectos es mediante la aplicación de prácticas agrícolas sustentables para el manejo adecuado del suelo y del agua, con el acompañamiento de las tecnologías y sistemas de medición de lluvias y la temperatura en los ciclos productivos. Al participar en el módulo de capacitación “Pronóstico climático para el ciclo agrícola en Guerrero”, el titular de Agricultura destacó los beneficios de adaptar la agriculturaMás información…