Menu

julio, 2020

 

Del 5 al 10 % de infecciones del oído en los niños son recurrentes afectando su calidad de vida

80% de niños sufre un episodio de otitis media antes de 6 años

Una de las complicaciones más frecuentes en el resfriado común es la otitis media aguda que se caracteriza por la inflamación y dolor del oído, la cual puede provocar la pérdida completa de la audición si no se trata tempranamente, advirtió el doctor Francisco Javier Saynes Marín, otorrinolaringólogo y cirujano de cabeza y cuello, certificado por el Consejo Mexicano de Otorrinolaringología.  De acuerdo con el Dr. Saynes, la otitis media aguda ocupa el primer lugar de demanda de consulta en los servicios de otorrinolaringología y se manifiesta a través de unMás información…


La minera mexicana plantará 13,500 árboles en una superficie de 15 hectáreas, en 2020

Compañía Minera Cuzcatlán celebra el Día Internacional del Árbol

Como parte de las acciones para conmemorar este 9 de julio, Día Internacional del Árbol, Compañía Minera Cuzcatlán anuncia un ambicioso programa de reforestación que contempla plantar 13,500 especies nativas de los Valles Centrales de Oaxaca, en una superficie de 15 hectáreas. El programa de reforestación atiende al compromiso de la minera mexicana para desarrollar una minería sostenible y dar continuidad a las acciones en materia ambiental en San José del Progreso, Oaxaca, donde se ubica la unidad minera San José. “Este es el primer año que tenemos una metaMás información…


Al corte de las 17:00 horas, el INVEA visitó 10 centros comerciales y 136 comercios ubicados al interior de éstos, entre los que se encuentran tiendas de ropa, joyerías, perfumerías, entre otros

Inicia Invea revisión en centros comerciales y tiendas departamentales

En el marco de la reapertura de las tiendas departamentales y centros comerciales durante la fase de color naranja del Semáforo Epidemiológico de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) inició este miércoles 8 de julio con las acciones de revisión a dichos espacios. Lo anterior, con la finalidad de corroborar que cumplan con las medidas de protección a la salud establecidas, como son el uso de cubrebocas por parte de empleados y clientes; contar con un filtro sanitario en las entradas del centro comercial, colocar aspersoresMás información…


Patricia Escalante, bióloga especialista en aves de la UNAM detalló que “ha sido notorio que gracias al encierro que hemos llevado a cabo para cuidarnos, ha tenido un efecto en la vida silvestre"

Gracias al COVID-19: vida reproductiva de aves fue tranquila

La pandemia provocada por el virus de COVID-19 y que mantiene al ser humano en aislamiento forzado ha traído consigo efectos beneficiosos a la fauna silvestre, y en este caso para algunas aves en su época reproductiva, ya que el hombre no ha invadido sus espacios, lo que ha dado tranquilidad a los animales, por lo menos durante este periodo, esto es parte de la experiencia que compartió la bióloga Patricia Escalante a Prensa Animal. La también investigadora del Instituto de Biología de la UNAM y especialista en Ornitología comentóMás información…


Junto a las 263 tiendas departamentales y 338 centros comerciales, han regresado a laborar un aproximado de 66 mil 490 personas

Se reincorporan tiendas departamentales a la nueva normalidad

La Secretaría de Desarrollo Económico informa que, con la reincorporación de los 601 centros comerciales y tiendas departamentales a la reapertura escalonada del semáforo naranja, se completan las actividades comerciales que están permitidas en esta fase, con un total de 85 mil 89 unidades económicas y 866 mil 962 personas integradas en total a la dinámica económica de la Ciudad de México. Junto a las 263 tiendas departamentales y 338 centros comerciales, han regresado a laborar un aproximado de 66 mil 490 personas. Todo ello, en los rubros de comercioMás información…