Menu

julio, 2020

 

Arqueólogos subacuáticos del INAH y espeleobuzos del CINDAQ dan a conocer evidencia de actividad minera en cenotes y pasajes inundados, con antigüedad de entre 12,000 y 10,000 años antes del presente

Descubren en Quintana Roo la mina de ocre más antigua de América

El laberíntico subsuelo de la península de Yucatán prueba continuamente ser fuente de importantes hallazgos científicos. El más reciente de ellos, se ha registrado en una cueva inundada de Quintana Roo en la cual, arqueólogos subacuáticos y espeleobuzos han encontrado evidencia irrefutable de actividad minera prehistórica. Se trata, de acuerdo con expertos de la Subdirección de Arqueología Subacuática (SAS) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Centro Investigador del Sistema Acuífero de Quintana Roo AC (CINDAQ), de un contexto arqueológico cuya antigüedad oscila entre los 12,000 yMás información…


Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) se congratulan por la entrada en vigor del nuevo tratado de América del Norte porque es una nueva oportunidad de aumentar la competitividad de la región

Indispensable armonizar leyes de Seguridad Privada con el T-MEC

Ya que la modernización del marco comercial del bloque de América del Norte incorporó disposiciones en materia de comercio digital, servicios financieros y de telecomunicaciones, así como elementos fundamentales de combate a la corrupción, se hace indispensable la necesidad de crear una nueva legislación en materia de seguridad privada que sea armónica con el Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC). Las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (ASUME) como el órgano promotor de la Cámara Nacional de la Industria de la Seguridad (CNIS) y las 32 organizaciones nacionales eMás información…


Se firmaron bases de colaboración que afianzan la oferta académica y de cultura mexicana en el país asiático

Fortalece la UNAM enseñanza del español y oferta cultural en China

Con la firma de las bases de colaboración para afianzar la enseñanza del español y de la cultura mexicana en el Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la UNAM en China, la Universidad Nacional fortalece su oferta académica y cultural en el país asiático. En ceremonia virtual, Alberto Vital Díaz, director del Centro de Enseñanza para Extranjeros (CEPE), y Guillermo Pulido González, titular del CEM China, signaron el documento, teniendo como testigos a Francisco José Trigo Tavera, coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales (CRAI) de la UNAM, y a AndrésMás información…


Señala ONU que relación deteriorada entre hombre y naturaleza es una de las causantes de la pandemia

Destacan expertos rol de conservación en desarrollo de comunidades

El Instituto de Recursos Mundiales México (WRI Mexico, por sus siglas en inglés) cerró la Semana de los bosques de la iniciativa Revolución Sostenible con un conversatorio que tuvo como tema central identificar propuestas de acción que contribuyan a mejorar la situación de las comunidades en las regiones rurales en el corto y mediano plazos. El conversatorio titulado Alternativas de acción en las regiones rurales ante la crisis fue moderado por Leticia Merino, investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México (UNAM), y arrancó con unaMás información…


Las alarmas comenzaron a saltar a principios de mayo, cuando se localizaron los cadáveres de un puñado de elefantes en la zona del Delta del Okavango

Mueren más de 300 elefantes en Botswana: se desconocen las causas

Más de 300 elefantes han muerto a lo largo de los últimos tres meses en África denunció, en sus redes sociales, la organización Elefantes Sin Fronteras, quien dijo que sea lo que sea lo que los está matando, afecta por igual a ejemplares de todas las edades y de ambos sexos. Los hechos sucedieron en  Botsuana, el país con la mayor colonia de paquidermos en el mundo, sin signos de violencia y sin que se haya podido atribuir, de momento, la muerte a ningún veneno conocido o enfermedad, algo queMás información…