agosto, 2020
Ocupación ilegal de tierras, contrabando de ganado, madera y armas, principales amenazas: Julia Carabias
Deforestación deteriora la Cuenca del Usumacinta

A pesar de que la cuenca del Usumacinta es la región con mayor biodiversidad de México, en la actualidad padece los estragos de la deforestación, pobreza extrema y tráfico de madera, armas y drogas, afirmó la bióloga Julia Carabias Lillo, doctora honoris causa por la UNAM y profesora de la Facultad de Ciencias (FC). Al participar en el seminario internacional virtual “Tópicos de Frontera en la Sustentabilidad”, dedicado al tema Gobernanza y Sustentabilidad en Regiones Transfronterizas, explicó que esta zona, ubicada al sur, ocupa el 1.5 por ciento del territorioMás información…
Blanca Jiménez Cisneros, directora general de la Conagua, dio a conocer que las lluvias provocadas por esos sistemas podrían incrementar los caudales de ríos y arroyos
Tormentas tropicales se mantendrán sobre el mar

Ante la evolución de las tormentas tropicales Hernan e Iselle, en el Océano Pacífico, que se formaron este miércoles 26 de agosto, en el Océano Pacífico a partir de las depresiones tropicales Trece-E y Catorce-E, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) implementan las estrategias de avisos y de acciones de prevención a la población. De acuerdo con el pronóstico de trayectoria, los centros de estas tormentas tropicales se mantendrán sobre el mar, con un acercamiento gradual a las costas del occidente deMás información…
La científica politécnica Sonia Mayra Pérez Tapia aportará su experiencia para evaluar la seguridad y eficacia del desarrollo vacunal en modelos animales
Participa IPN en evaluación de vacuna contra COVID-19

La científica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Sonia Mayra Pérez Tapia, destacó que al participar en el grupo de investigación integrado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para la búsqueda de una vacuna contra el COVID-19, elaborada a partir de material genético, (nanoplásmidos), aportará su experiencia para evaluar la seguridad y eficacia en la etapa preclínica que se ejecuta en modelos animales, de manera previa a la aplicación en humanos. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha destacado que mediante los aportes científicos y tecnológicos de lasMás información…
La organización internacional Animal Defenders considera la aprobación de esta ley un avance que salvará el sufrimiento de innumerables animales
Colombia: prohíbe pruebas de cosméticos en animales

El presidente colombiano Iván Duque acaba de aprobar la Ley 2.047 que prohíbe las pruebas de productos cosméticos en animales. Con esta ley, Colombia se convierte en uno de los casi 40 países del mundo que ya abolió el uso de animales en las pruebas cosméticas, siendo el primero de América Latina. La ley también restringe la importación y comercialización de productos cosméticos probados en animales y entrará en vigencia en 2024. Para su cumplimiento, el gobierno creará incentivos para que los laboratorios e instituciones científicos nacionales desarrollen métodos alternativosMás información…
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, presidió la presentación ante medios de información y prestadores de servicios turísticos
Lanzan la nueva plataforma digital VisitMexico

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, encabezó la presentación de la nueva plataforma digital de VisitMexico, que se realizó ante los medios de comunicación y más de mil prestadores de servicios turísticos de todo el país, que asistieron de manera virtual. En el hotel City Express Santa Fe, desde donde se hizo la transmisión, el secretario Torruco Marqués externó que hoy vivimos una transformación global, donde las grandes innovaciones cambian sustancialmente a los gigantes de cada industria, y el turismo no es la excepción. SostuvoMás información…