agosto, 2020
Entre los frutales que se adaptan al sistema MIAF son: durazno y manzano para condiciones templadas, y guayabo, aguacate, limón persa y chicozapote para condiciones tropicales y subtropicales, destacó en videoconferencia el organismo
Intercalan Sistema Milpa con Árboles Frutales

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), impulsa el desarrollo de tecnologías orientadas a la producción sustentable y el aprovechamiento de los suelos agrícolas como el Sistema Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) aplicado en entidades del sureste del país. En el ciclo de videoconferencias, con motivo de la celebración del 35 Aniversario del INIFAP, el especialista Sergio Uribe Gómez abordó los fundamentos y beneficios obtenidos con este sistema, como resultado de las investigaciones realizadas en el CampoMás información…
Firme compromiso con la conservación de la biodiversidad de especies nativas; se trabaja en la transición a sistemas de producción agroecológicos
Buscan disminuir uso de semillas transgénicas de algodón

Ante la necesidad de disminuir la dependencia al uso de semillas genéticamente modificadas de algodón y de contar con una alternativa ambientalmente amigable, la Secretaría de Medio Ambiente, en conjunto con otras dependencias, retoma los estudios relacionados con las variedades convencionales y nativas, el manejo integrado de plagas y la reducción del uso de agroquímicos, e incluye prácticas agroecológicas para el tratamiento de malezas, lo que resulta indispensable ante la crisis ambiental que estamos viviendo. Es importante señalar que después de dos décadas de sembrar semillas transgénicas con tecnologías queMás información…
El Programa de capacitación para el uso y explotación de las herramientas tecnológicas basadas en Microsoft Office 365 les permitirá desarrollar contenidos educativos a distancia
Capacitan a 12 mil docentes en nuevas tecnologías

En un esfuerzo colaborativo entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la empresa Microsoft-México, el Director General de la institución, Mario Alberto Rodríguez Casas, inauguró el Programa de capacitación para el uso y explotación de las herramientas tecnológicas basadas en Microsoft Office 365, que permitirá a más de 12 mil 600 docentes politécnicos desarrollar contenidos académicos a distancia con mayor certeza, creatividad, seguridad y eficacia. El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, ha reconocido que ante las condiciones que impone la pandemia por COVID-19, el sector educativo nacional seMás información…
La información puede ser consultada en el Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México
Habilitan sitio web para consultar 158 colonias prioritarias

El Gobierno capitalino habilitó el sitio electrónico https://datos.cdmx.gob.mx/explore/dataset/colonias-de-atencion-prioritaria-covid-kioscos/table/?sort=alcaldia -en el Portal de Datos Abiertos– del Programa Territorial para la Detección y Aislamiento de Casos Positivos de Coronavirus (COVID-19), con el propósito de que la ciudadanía pueda conocer el listado de las 158 colonias prioritarias y ubicación de los 70 Quioscos de la Salud, donde se fortalecerán las medidas de atención y prevención de la enfermedad. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, precisó que se fortalecen las acciones en las 158 colonias con el objetivo de romper la cadena deMás información…