Menu

septiembre, 2020

 

Los Zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes han contribuido con 42 camadas que suman 185 crías

Logran en CDMX conservación del lobo mexicano

En este mes patrio, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México reconoce el trabajo que realizan los Zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes para la conservación de especies mexicanas en peligro de extinción, como el lobo mexicano, pues estos centros para la conservación han logrado la reproducción de 185 crías. En México y el mundo los zoológicos constituyen una herramienta esencial para la conservación de las especies. En la Ciudad de México, desde 1978 y hasta la fecha, los zoológicos de Chapultepec,Más información…


De las 2,340 edificaciones registradas por el INAH, cerca del 50 por ciento ya se han entregado restauradas a sus comunidades

Continúa recuperación de patrimonio dañado por sismos

A tres años de los sismos de 2017, la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de su Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural (DGSMPC), avanza en la recuperación del patrimonio cultural histórico, arqueológico y artístico arqueológico dañado por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, asumiendo el compromiso del Gobierno de México de atender a las personas y comunidades afectadas a través del Programa Nacional de Reconstrucción (PNR). El INAH se acerca a la recuperación delMás información…


Los eventos se realizarán de forma virtual, como medida extraordinaria y acorde al Plan de contingencia del Secretariado de Ozono por la pandemia COVID-19

Revisan agendas para convención de Viena

Rumbo a la 12ª Conferencia de las Partes de la Convención de Viena y la  32ª Reunión de las Partes del Protocolo de Montreal (MOP), que se realizarán del 23 al 27 de noviembre, México coordinó una reunión virtual con todos los países miembros del Grupo Geopolítico de América Latina y del Caribe (GRULAC) para avanzar en los trabajos de ambas agendas.  Se informó que los eventos se realizarán de forma virtual, como medida extraordinaria y acorde al plan de contingencia del Secretariado de Ozono por la pandemia de COVID-19.Más información…


La variedad es muy similar a la utilizadas para la industria cervecera, pero se busca que genere más enzimas para degradar de forma más eficiente el almidón

Desarrollan cebada para elaborar whisky mexicano

En México 60% de la producción de cebada se comercializa para la producción de cerveza. Sin embargo, existe un gran potencial para la generación de variedades de este cereal destinadas a otros usos como el whisky 100% de malta. El consumo de esta bebida es creciente y se proyecta que en la próxima década rebase los 60 millones de litros, lo cual puede ser una oportunidad para pequeños productores artesanales. Ante esta perspectiva, investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) trabajan en el desarrollo de unaMás información…


El investigador del IPN, Fernando Angulo Brown, reconoció que el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano es un buen logro de la ingeniería mexicana, pero es necesario dotarlo de mayor tecnología para mejorar su eficiencia

Vital contar con más sensores sísmicos en Guerrero: IPN

En la brecha de Guerrero, que va de Zihuatanejo hasta Acapulco, no se han registrado sismos mayores a 7.5 grados en la escala de Richter en más de 100 años, por lo que hay suficiente energía para producir uno de grandes dimensiones en los próximos años, afirmó el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Fernando Angulo Brown, quien se pronunció por ampliar el número de sensores en esa región y en la estructura plana de la Placa de Cocos (llamada flat slab), donde ocurrió el hipocentro del temblor del 19Más información…