octubre, 2020
Fue editado por el científico politécnico, Gustavo Acosta Altamirano, para compartir a la comunidad médica y la sociedad, los conocimientos, prácticas y retos que han enfrentado 120 especialistas y el personal de salud
Presenta investigador del IPN libro sobre el Covid-19

Ante la difícil experiencia que ha representado la pandemia por COVID-19 para el personal hospitalario del país, el profesor e investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Gustavo Acosta Altamirano, presentó el Libro Digital: “Estrategias del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI) Ante el Reto COVID”, primero en su tipo y cuyo propósito es compartir con la comunidad médica del país y la sociedad mexicana, los conocimientos, prácticas y retos que ha enfrentado el personal de salud, para dar una atención de calidad a los pacientes. El Secretario deMás información…
UNAM hace frente a requerimientos educativos con nuevas tecnologías digitales
Internet: herramienta importante para la enseñanza

La UNAM, como pocas universidades en el mundo, tiene acceso a diversas herramientas tecnológicas, sustentadas en principios educativos sólidos, para estudiantes y profesores, a fin de continuar con el proceso de enseñanza, indicó Melchor Sánchez Mendiola, coordinador de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia (CUAIEED). Entre ellas las plataformas de videoconferencia como Zoom, Webex, Google Meet y Microsoft Teams. Además, Skype y WhatsApp, plataformas que consumen menos ancho de banda, las cuales son opción para aquellas zonas donde hay poca conectividad o deficiente acceso a internet. Al participarMás información…
La demanda se ha incrementado en 15% desde que se declaró la fase 3 de la pandemia según estimaciones de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la capital (Sibiso)”, resaltó.
Personas y animales en situación de calle recibirán abrigo

Con la misión de poder ayudar a 1,000 personas en condición de calle y sus animalitos de compañía, Respecan impulsa las campañas “Abrigo a un Amigo” y “Santa Claus de los Perros”, con lo que se busca iniciar la colecta de frazadas y ropa nueva para personas en situación de calle; a la vez que se recolecta croquetas para animales de compañía, anunció Larry Yuriel Sánchez Sánchez , en representación de dicha organización. La conferencia de prensa, Larry Yuriel, dijo a nombre de Respecan. que ante la pandemia la poblaciónMás información…
Actualmente sufre por rescatar autosuficiencia y soberanía en granos
México: ejemplo mundial de domesticación de cultivos

Facetas de México Pascacio Taboada Cortina La investigación agrícola y ganadera de México y del mundo, es un proceso constante, continuo. Así ha sido por miles de años. El propósito de la sobrevivencia, no se puede suspender a juicio de funcionarios de instituciones o retiro de programas sin reflexión, porque los humanos nos alimentamos todos los días de biodiversidad y, de manera consecuente, nosotros mismos somos parte de esa diversidad. México en sus diferentes regiones, está repleto de biodiversidad genética, como resultado de la transformación de prácticamente todas las plantas,Más información…
Hasta ahora, diferentes estudios habían observado tendencias egoístas en los córvidos más inteligentes, pero un nuevo trabajo revela más bien lo contrario en varias especies
Cuervos y urracas muestran una inesperada generosidad

Cuervos, conejas, urracas y sus parientes son conocidos por tener una inteligencia excepcional, que les permite resolver problemas complejos, utilizar herramientas o ser más astutos que sus congéneres. Sin embargo, una capacidad que los seres humanos valoran mucho parecía faltar en su repertorio conductual: la generosidad. Hasta ahora, se había demostrado que solo algunas especies dentro de la familia de los cuervos actuaban con generosidad en condiciones experimentales, mientras que los cuervos más inteligentes, por ejemplo, habían mostrado tendencias egoístas en múltiples estudios. Un nuevo trabajo, liderado por la Universidad de Viena, en Austria,Más información…