Menu

diciembre, 2020

 

La artista busca a través de su estilo de arte industrial hacer conciencia sobre la necesidad de poderle dar una segunda oportunidad a las cosas y evitar la cultura de los desechables

Arte y método científico con Adriana Corach

Inspirada en la revolución industrial y guiada por el método científico, Adriana Corach busca proyectar un mensaje diferenciador a través del arte: un llamado a reflexionar sobre la era del uso de los productos desechables para crear arte a través de una tecnología determinada. “El arte industrial se utiliza poco en México y a mí me encanta porque nos remonta al pasado a través de los inventos, la durabilidad de los objetos, la funcionalidad, la materia prima. Fue la revolución industrial un fenómeno histórico de transformación económica, ambiental y socialMás información…


La atención a la ciudadanía en el servicio de verificación únicamente se otorga a las unidades que se presentan con cita

Continúa Verificación Vehicular en la Ciudad de México

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de la Dirección General de Calidad del Aire, aclara que los Verificentros de la Ciudad de México permanecen abiertos y continuará ofreciendo el servicio de verificación vehicular durante diciembre en los centros de verificación ubicados en la Ciudad de México. La atención a la ciudadanía en el servicio de verificación únicamente se otorga a las unidades que se presentan con cita; los conductores de los vehículos llevados a verificar deberán portar cubreboca y sólo se permitirá el ingreso a una personaMás información…


Violencia extrema dentro y fuera del hogar, detonador que los expulsa de sus lugares de origen

Hoy migrantes son menores sin compañía

La niñez migrante no acompañada es un fenómeno vigente, en el que se inmiscuye desigualdad, corrupción, violencia e impunidad, elementos que pone en situación de vulnerabilidad a niños, niñas y jóvenes, alertó Rubí Castellanos Gómez, egresada de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM. Se refirió a algunos estudios que revelan la existencia de tres generaciones de la migración: la protagonizada por hombres; por mujeres; y, recientemente, niños y jóvenes. En el caso de los varones en su afán de seguir con el rol de proveedor decidenMás información…


La historieta está basada en la animación del mismo nombre y nace de diversas investigaciones

Producción industrial de carne y crisis climática

by GRAIN https://grain.org/e/6575 Ecoportal.net En momentos en que la pandemia pone en cuestionamiento, entre tantas otras cosas, a la ganadería industrial y la cría de animales en confinamiento; compartimos la historieta ¿Qué tiene que ver la producción industrial de carne con la crisis climática? en la que desarrollamos de manera simple y clara los impactos que este modelo de ganadería está teniendo sobre el clima en nuestro planeta. La historieta está basada en la animación del mismo nombre (se puede acceder a la misma desde el Código QR incluido en la última página) yMás información…


Guterres hizo hincapié en que la prioridad del mundo en el siglo 21 es combatir la emergencia climática

«El estado del Planeta está roto”: ONU

“La naturaleza precisa de un rescate financiero”, dice António Guterres, advirtiendo que la pandemia de COVID-19 y el clima han colocado al planeta en un punto crítico desde el cual no se puede volver al modelo de inequidad, injusticia y explotación voraz del planeta. “Es el momento de transformar la relación de la humanidad con la naturaleza y la relación entre los seres humanos. Esa es la lección del 2020”, apunta. El Secretario General de las Naciones Unidas sonó la alarma este miércoles sobre la guerra que la humanidad está librando contra laMás información…