Menu

diciembre, 2020

 

Contraviniendo la legislación ambiental Semarnat negó abrir la consulta pública del proyecto de restauración de la playa frente al complejo turístico Costa Palmas a 20 km de Cabo Pulmo en B.C.S.

Semarnat niega consulta pública en Cabo del Este

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) emitió una negativa a las solicitudes de apertura de consulta pública del proyecto “Rehabilitación y estabilización de la zona de playa frente al desarrollo turístico Costa Palmas”, ubicado en La Ribera, Municipio de Los Cabos, aproximadamente 20 kilómetros al norte del Parque Nacional Cabo Pulmo, en Baja California Sur. La solicitud fue presentada el pasado 14 de Septiembre por habitantes de la comunidades, ante la preocupación de posibles afectaciones ambientales que esta obra podría causar a la región. “Obstaculizar la participaciónMás información…


Se reformó la LGPGIR en materia de co-procesamiento de residuos sin discusión en comisiones y sin estar en la orden del día

En albazo: Diputados aprueban ley a favor de cementeras

Integrantes de la sociedad civil organizada expresamos nuestra indignación por la actuación de los 426 legisladores de la Cámara de Diputados que votaron a favor el dictamen que reforma la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de co-procesamiento de residuos, sin importar que causa graves afectaciones ambientales y a la salud de las personas. A pesar de que no estaba en la orden del día y sin haber sido discutido previamente en la Comisión de Medio Ambiente, este 15 de diciembre se aprobóMás información…


La construcción del Tren Maya sin las autorizaciones correspondientes infringe los preceptos ambientales contenidos en: El artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

AZCARM presenta amparo contra Tren Maya

El Presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), Ernesto Zazueta Zazueta, solicitó al Poder Judicial de la Federación en los Juzgados de Distrito en el Estado de Campeche el Amparo y la Protección de la Justicia Federal ante la falta de cumplimiento de las Leyes Ambientales para la obra del Tren Maya.  Con esta acción legal la AZCARM busca la suspensión de las obras para la construcción del Tren Maya hasta que no se cuenten con las Autorizaciones de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA); deMás información…


Dichas reformas establecen protección a los animales de granja, tipificando como delito la crueldad hacia ellos

Aprueban videovigilancia de rastros en Naucalpan

Por unanimidad se aprobó en Cabildo del Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, en el Estado de México, el nuevo reglamento de Protección y Bienestar Animal, un reglamento que se alinea a las reformas impulsadas por Igualdad Animal México en 2019 al Código Penal de Jalisco y a las que el pasado julio se lograron en Zapopan, las cuales visibiliza por primera vez al grupo de animales más desprotegidos de nuestro marco regulatorio, como son los animales matados para consumo. Dichas reformas establecen protección a los animales de granja, tipificando comoMás información…


Prohibir el glifosato encarecerá hasta en 25 veces los costos en el control de malezas

El glifosato no es carcinogénico: Cofepris

En el Catálogo de Plaguicidas vigente y publicado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, el glifosato está clasificado como “no carcinogénico” basado en estudios con base en exposición crónica en animales. El objetivo de dicho Catálogo es “ayudar al buen uso y manejo de estos productos en las áreas de empleo: agrícola, forestal, pecuario, doméstico, urbano, industrial, salud pública y en jardinería”. En el Anexo I del Catálogo de Plaguicidas donde se encuentra la información toxicológica con relación al uso agrícola, urbano y en jardines,Más información…