febrero, 2021
422 colonias recibirán subsidio total para la instalación del sistema de captación de agua pluvial y 107 colonias con nivel de marginación medio a bajo contarán con subsidio del 50%
Cosecha de Lluvia en 529 colonias de ocho alcaldías

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental, informa que para este 2021 el programa Cosecha de Lluvia llegará a 529 colonias, pueblos o barrios de las alcaldías Tlalpan, Tláhuac, Milpa Alta, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Iztapalapa y Coyoacán. De las 529 colonias beneficiadas, 422 recibirán subsidio total, lo que implica la instalación del sistema de captación de agua pluvial de manera gratuita. Por su parte, las 107 colonias restantes se intervendránMás información…
Se busca la interacción directa con las y los connacionales a través de foros, conferencias, conversatorios, debates y acciones conjuntas dentro y fuera del Instituto
Cerca de la comunidad migrante: estrategia del IECM

Con la participación del Consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, el Instituto Nacional Electoral (INE) en coordinación con el Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS) realizó la videoconferencia “Voto de las Mexicanas y los Mexicanos residentes en el Extranjero”. En el encuentro, el Presidente del Comité encargado de coordinar las actividades tendientes a recabar el voto de las ciudadanas y los ciudadanos de la Ciudad de México residentes en el extranjero, para la elección de la Diputación Migrante para el ProcesoMás información…
Para poder avanzar en estos estudios sobre el “sentir” de los animales, el Dr. Brich afirma que se necesitan cambios en el modo de investigar
¿Qué sienten las abejas y otros pequeños animales?

¿Qué sienten los animales pequeños? Una abeja puede sentir placer? Una araña puede sentir dolor? Estos interrogantes se presentan en muchos amantes de la naturaleza y la ciencia y la filosofía han comenzado a buscar las respuestas. “Creo que es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan la ciencia y la filosofía en el siglo XXI“, dijo el Dr. Jonathan Birch, filósofo de la ciencia de la London School of Economics and Political Science, Reino Unido. “No es simplemente algo que podamos considerar ciencia como de costumbre, necesitamos nuevasMás información…
El objetivo es vacunar este miércoles a 21 mil 121 adultos mayores de 60 años y más; al momento, se reporta un avance del 87 por ciento
Arranca vacunación en tres alcaldías de CDMX

Al arrancar el Plan Nacional de Vacunación de la Ciudad de México en las Alcaldías Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, recorrió las seis Macro Unidades de Vacunación y agradeció la participación de la ciudadanía y organización de quienes acudieron conforme a su cita, letra inicial del primer apellido y mensaje de texto SMS que se envió a su celular donde se especificaba la hora y sede. “El día de hoy hubo bastante organización, los tiempos de espera no fueron mayores a 40 minutos. EnMás información…
Para lograr la supervivencia del ajolote, brigadas realizan acciones de conservación de suelo y agua que consisten en la recolección de residuos sólidos
Conservan ajolote de arroyo en Desierto de los Leones

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), informa sobre la conservación del ajolote de arroyo de montaña (Ambystoma altamirani) en el Parque Nacional Desierto de los Leones, una especie considerada como Amenazada (A) en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y en peligro dentro de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. El ajolote de arroyo de montaña es una especie endémica que sólo se distribuye en la Ciudad deMás información…