marzo, 2021
Dependerán de la edad, sexo, nivel educativo, estructura familiar, incluso origen étnico, entre otros factores: Gabriela Gómora, del IFC de la UNAM
COVID-19 deja secuelas emocionales diversas

A nivel emocional, la pandemia plantea el reto de poder tolerar lo que implica: tristeza, soledad, ansiedad, miedo, estrés, incertidumbre, confusión, frustración, impotencia, enojo e incluso hastío. Así lo consideró Gabriela Gómora Figueroa, jefa de sede y psicoterapeuta del programa Espacio de Orientación y Atención Psicológica (Espora) en el Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la UNAM, quien sostuvo que “es como un vaivén de emociones que toda la población hemos estado experimentando”. Al participar en el conversatorio “Desafíos emocionales asociados a la pandemia”, organizado por el IFC, la especialistaMás información…
Investigadoras del CIIDIR Durango indagan los virus de la familia Coronaviridae del murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae)
Estudia IPN sistema inmune de murciélagos

Con el propósito de prevenir el surgimiento de nuevas enfermedades zoonóticas y contribuir a la conservación de la biodiversidad, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) estudian el sistema inmunológico del murciélago magueyero (Leptonycteris yerbabuenae) a través de los virus que excretan. Elizabeth Castro Salas, estudiante de posgrado del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango, trabaja con los virus de la familia Coronaviridae. Explicó que el Sars-CoV-2, causante de la actual pandemia, también pertenece a esta familia de virus, sin embargo, dijo que no hayMás información…
En este periodo, las y los ciudadanos acataron las instrucciones del personal operativo y utilizaron mascarillas en su trayecto
Concluye exitosamente primer Muévete en Bici de 2021

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informa que a las 14 horas concluyó exitosamente el primer Paseo Dominical Muévete en Bici, el cual registró una afluencia de 53 mil 376 personas durante sus seis horas de duración. En este periodo, las y los ciudadanos acataron las instrucciones del personal operativo y utilizaron mascarillas en su trayecto. Asimismo, en el alto de los semáforos, se respetó la sana distancia y se contó con 12 puntos de colocación de gel antibacterial, con lo cual se atendió a las indicaciones hechas por las autoridadesMás información…
En la ciudad retomarán actividades 12 boliches, 70 casinos y casas de apuestas, 83 parques de diversiones, así como mil 66 bares y antros reconvertidos a restaurantes mediante el programa “REABRE”
Reiniciarán actividades mil 231 establecimientos

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informa que, con la aplicación del programa “Activar sin Arriesgar” se reincorporarán a partir del lunes 15 de marzo, mil 231 unidades económicas, compuestas por 12 boliches, 70 casinos y casas de apuestas, 83 parques de diversiones, así como mil 66 bares y antros. El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, mencionó que, gracias al diálogo que el Gobierno de la Ciudad de México ha entablado con las y los representantes de estos sectores -a quienes agradeció su disposición-, se pudieron alcanzar acuerdosMás información…
Este espectáculo se presentará el 21 y 22 de marzo en Casa de Muñecas Tiresias con mujeres trans en la Casa Hogar Paola Buenrostro
“La Máquina de los Finales Perdidos”

En su afán por seguir abriendo espacios para dar voz a las poblaciones vulneradas, el proyecto interdisciplinario “La máquina de los finales perdidos”, se presentará próximamente en dos sedes: la Casa de Muñecas Tiresias y el Centro Cultural Carretera 45, en la colonia Obrera de la Ciudad de México. “Acabamos de estar con poblaciones privadas de la libertad y ahora vamos a Casa de Muñecas Tiresias a trabajar con mujeres trans. Posteriormente, iremos al Centro Cultural Carretera 45 en donde las funciones van a estar abiertas al público con previaMás información…