Menu

marzo, 2021

 

El país se ubica como el noveno productor mundial de este fruto tropical, que el año pasado generó un millón 209 mil toneladas del fruto, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

Crece 16.2% producción de piña en México durante 2020

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reportó que México produjo en 2020 un millón 209 mil toneladas de piña –considerada la reina de las frutas tropicales—, cifra que implicó un crecimiento de 16.2 por ciento en comparación con el año previo. De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) fue el fruto que más creció en el campo mexicano el año pasado. Le siguió la frambuesa con un alza de 13.8 por ciento con 147 mil toneladas, y el durazno que aumentó 9.1 por ciento,Más información…


PlasticRoad es una ciclovía adaptable a diversas condiciones climatológicas, fabricada a partir de residuos plásticos, que permite el almacenamiento temporal de agua y también su drenaje

Inauguran en Bosque de Chapultepec ciclovía inteligente

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y de Movilidad (Semovi), en colaboración con PlasticRoad y Orbia (BMV: Orbia), inauguraron en la segunda sección del Bosque de Chapultepec una ciclovía inteligente, fabricada con mil kilos de residuos plásticos, equivalente a medio millón de tapas de botella, que se adapta a las diversas condiciones climatológicas. Dicha ciclovía es el primer piloto de PlasticRoad en América Latina y el tercer piloto a nivel mundial. Su durabilidad y mínimo mantenimiento permite disminuir las emisionesMás información…


La evidencia indica mayor expresión de ACE2 en esas cavidades que en pulmones, por ello la principal fuente de transmisión ocurre al hablar, cantar, gritar y respirar

Mucosas de boca y nariz: reservorios del SARS-COV-2

Las mucosas de las cavidades oral, nasal y faríngea constituyen un reservorio para el coronavirus SARS-CoV-2, debido a la elevada cantidad de receptores de la Enzima Convertidora de Angiotensina 2 (ACE2) contenida en las glándulas salivales, por ello las gotículas de saliva representan la principal fuente de transmisión de dicho agente patógeno al estornudar, hablar, cantar, gritar o respirar, afirmó el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN) Gustavo Acosta Altamirano. El especialista en Inmunología de la Escuela Superior de Medicina (ESM), destacó que, de acuerdo con la evidencia, el númeroMás información…


40 por ciento sintió rechazo de sus padres al descubrir su identidad de género, afirma Alethia Fernández de la Reguera, investigadora del IIJ

Persiste discriminación y violencia contra personas trans

El Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, que se conmemora el 31 de marzo, es un acto político para manifestar que aún hay personas a quienes se les niega el derecho a la identidad, derecho humano, incluso anterior al de la familia, afirma la investigadora Lucía Gabriela Ciccia, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM. Con ella coincide Alethia Fernández de la Reguera Ahedo, del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de esta casa de estudios, quien explica que las personas trans, quienes son parte deMás información…


Leonard brillará al máximo el 12 de diciembre de 2021 cuando se acerque a unos 35 millones de kilómetros a la órbita terrestre

Cometa Leonard: espectáculo astronómico 2021

El Cometa Leonard fue recientemente descubierto en enero de este año y es lo suficientemente brillante como para poder apreciarlo en el firmamento nocturno sin un telescopio cuando se acerque a la Tierra a finales de este 2021. Su nombre se debe al astrónomo Greg Leonard quien lo descubriera el 3 de enero de este año desde el Observatorio Mount Lemmon, cerca de Arizona. No te pierdas este espectáculo Poder observar a simple vista al cometa Leonard sin necesidad de telescopios será algo que no se volverá a repetir porqueMás información…