lunes, abril 12th, 2021
La primera etapa está dirigida a fabricantes de redes en Mazatlán, posteriormente se impartirá en Topolobampo, Guaymas, Puerto Peñasco, Salina Cruz, Puerto Chiapas, Tampico y Campeche
Capacitan en Dispositivos Excluidores de Tortugas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer que este lunes inició el primer curso-taller del programa de concientización y capacitación en la construcción, instalación y operación eficiente de los dispositivos Excluidores de Tortugas Marinas (DET´S) y los Excluidores de Peces (DEP´S), dirigido a fabricantes de redes. El taller, que tiene el objetivo de capacitar y crear conciencia entre el personal del sector pesquero sobre la importancia de usar adecuadamente los dispositivos, la recibirán más de tres mil 200 personas, entre rederos y tripulantes de embarcaciones mayores, enMás información…
El Director General del IICA consideró que nada será igual tras la pandemia y afirmó que el Hemisferio puede ser protagonista de una nueva Agricultura 4.0
Expertos piden priorizar a los agricultores

Bienestar, productividad, rentabilidad y sustentabilidad de los agricultores deben estar al tope de las prioridades de cualquier estrategia para pensar el futuro de los sistemas agroalimentarios, que atraviesan un proceso de transformación aguda debido a los cambios científicos y tecnológicos. Ese fue uno de los consensos alcanzados por el panel de expertos convocados a un seminario organizado por el Consejo de las Américas y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y que tuvo como título “Agricultura, Comunidades Rurales y Sistemas Alimentarios en las Américas: Hacia un enfoqueMás información…
Científicos de la Escuela Superior de Medicina comprobaron en modelos animales que al aplicar la terapia de oxigenación hiperbárica es posible recuperar el 60 por ciento de tejido dañado del miocardio después de un infarto
Estudia IPN uso de cámara hiperbárica para tratar infartos

Luego de aplicar terapia de oxigenación hiperbárica a modelos animales (ratas) con infarto agudo al miocardio de 24 horas de evolución, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que el tejido dañado se recuperó en un 60 por ciento, lo cual abre las expectativas para aplicar este tratamiento en humanos, porque se amplía el periodo de atención, ya que una reperfusión (restauración del suministro sanguíneo al tejido cardiaco) deben realizarse antes de 12 horas después del evento. El especialista de la Escuela Superior de Medicina (ESM), Gustavo Guevara Balcázar, responsableMás información…
El rector Enrique Graue Wiechers afirma que ésta es clave para responder a imperativos de la sociedad global
Reporta UNAM avances en internacionalización

La internacionalización es una de las estrategias adoptadas por la Universidad Nacional para dar respuesta a los múltiples imperativos científicos, culturales y humanísticos que impulsan a la sociedad global actual y en la que se seguirán dando pasos firmes, afirma el rector Enrique Graue Wiechers en el Informe “Internacionalización UNAM 2020”. “Gracias a las tecnologías de la información atravesamos fronteras y forjamos nuevos vínculos como universitarios; estamos seguros de que estas nuevas modalidades en la comunicación llegaron para quedarse y representan una ventana de oportunidad para potencializar de una maneraMás información…