junio, 2021
Las notificaciones facilitan al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) identificar de manera temprana las enfermedades emergentes para implementar las medidas contraepidémicas necesarias
Detectan tempranamente enfermedades en animales

Con el objetivo de detectar oportunamente enfermedades y plagas exóticas y endémicas de los animales terrestres y aplicar acciones de control y erradicación efectivas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural expidió el Acuerdo por el que se dan a conocer las medidas aplicables en materia de epidemiología y de vigilancia epidemiológica y el uso de la información del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) en el país. El documento establece que los agentes involucrados en la cadena productiva de bienes de origen animal que sospechen, detecten o tengan evidenciaMás información…
El Comité de Ejecución se elegirá entre las personas asistentes a esta Asamblea Ciudadana
En julio y agosto se realizarán las Asambleas Ciudadanas

A partir de este jueves, y durante todos los días de julio y agosto de este año, se realizarán las Asambleas Ciudadanas, a través de las cuales, las y los vecinos de 1,767 unidades territoriales seleccionarán a las personas integrantes de los Comités de Ejecución y los Comités de Vigilancia, encargados de administrar y verificar la aplicación de los recursos destinados por las Alcaldías a los proyectos ganadores en la Consulta de Presupuesto Participativo 2020 y 2021. En sesión virtual, la Comisión Permanente de Participación Ciudadana y Capacitación del InstitutoMás información…
Convocados por la UNAM y la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, especialistas expusieron la situación en sus naciones frente a la pandemia y plantearon propuestas para atenderla de manera coordinada
En términos de pandemias no existen fronteras

Académicos de América Latina señalaron que para enfrentar la pandemia y próximas emergencias sanitarias, se requiere del trabajo conjunto entre las universidades, toda vez que estas instituciones tienen un papel estratégico en el desarrollo de las naciones en materia científica, tecnológica y de investigación. En el Seminario a distancia “La vacunación contra COVID-19 en América Latina. Hechos, proyectos y alternativas”, organizado por la UNAM y la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, Samuel Ponce de León Rosales, titular de la Comisión Universitaria para la Atención de laMás información…
A través del programa Cosecha de Lluvia, la SEDEMA ha instalado más de 21 mil 900 sistemas para captar el agua pluvial
Vivimos mucho tiempo sin agua: cosechador de lluvia

“Es muy satisfactorio cuando uno ve el tinaco lleno y se puede disponer de agua que simple y sencillamente pudo irse a la cantarilla, sobre todo en esta época de lluvias. Estamos en medio del cambio climático y en algún momento el agua empezará a escasear”, expresa Alejandro Bautista González, habitante de la colonia Las Cruces, en la alcaldía Magdalena Contreras, una de las demarcaciones donde este 2021 llegó el programa Cosecha de Lluvia a viviendas de escasos recursos. En la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)Más información…
La politécnica realizó una caracterización fisicoquímica de la muestra, basada en la NOM-021-SEMARNAT-2000
Microorganismos para remediación ambiental

Ante las afectaciones ambientales ocasionadas por el sector minero en Zacatecas, alumna del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en una investigación que consiste en la identificación y aislamiento de microorganismos cuyas características permiten la degradación de diversos metales principalmente el mercurio y cobre. Al respecto, la Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha destacado que las universidades e instituciones educativas de nivel superior han demostrado un enorme compromiso social con el pueblo de México, y han logrado vincular a la educación con la solución de grandes problemas sociales. PorMás información…