Menu

julio, 2021

 

A raíz de la situación sanitaria del 2020, en México se adaptaron los talleres de manejo de equipo para ofrecer la posibilidad de tomarlos de manera virtual

Cómo aprovechar tu equipo al máximo de forma gratuita

Si acabas de adquirir un equipo Canon o aún no te decides comprar porque sientes que es difícil usarlo y aprovecharlo al máximo, la siguiente información seguramente será de interés. Es muy común que al acabar de adquirir un equipo o si se quiera comprar uno, surjan algunas dudas sobre cómo comenzar a utilizarlo. Las funciones, menús y botones que tienen los equipos de imagen actuales pueden ser intimidantes para un iniciado en este ambiente y siempre se agradece una guía que nos pueda llevar de la mano durante elMás información…


El Museo Nacional de Culturas Populares exhibe su colección de muñecos de guante, figuras protagonistas en los programas de educación y cultura del México posrevolucionario

Abre la exposición “Guiñol. Muñecos de guante”

La Secretaría de Cultura, como parte de su iniciativa #VolverAVerte, a través del Museo Nacional de Culturas Populares de la Dirección General de Culturas Populares Indígenas y Urbanas, presenta la exposición “Guiñol. Muñecos de guante”, con piezas de su acervo inspiradas en las creaciones de artistas como Lola Cueto y Roberto Lago, entre otros nombres representativos del teatro guiñol en México. A partir del sábado 17 de julio, en las Galerías 3 y 4, el público podrá apreciar una selección de 18 personajes confeccionados a mano en 1995, año enMás información…


En los laboratorios de referencia del Senasica se realizan pruebas de sensibilidad antimicrobiana que permiten determinar los genes de resistencia

Reconocen combate a resistencia antimicrobiana

El Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) reconoció el liderazgo de México entre los países de América Central y El Caribe en la lucha contra la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) que encabezan la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Salud Animal (OIE), bajo el concepto de Una Sola Salud. El director del Centro Nacional de Servicios de Diagnóstico en Salud Animal (Cenasa), del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y CalidadMás información…


En la investigación participan alumnos de Oaxaca, Morelia y de la Ciudad de México

Conforma la UNAM repositorio de arte medieval

Para desarrollar una red académica de investigadores y seguir nuevas líneas en sus trabajos sobre el estudio de historia y arte medieval, Denise Fallena Montaño, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), y un grupo de estudiantes de la UNAM, crearon un repositorio digital. “Travesías de la mirada devota: Las imágenes religiosas medievales y sus traslados al Nuevo Mundo”, busca también fortalecer la docencia para estudiantes de licenciatura y posgrado de Historia del Arte y motivarlos al estudio de la cultura de esa época. Además, se plantea involucrar a interesadosMás información…


La mayoría de las palmeras en la ciudad son de una especie vegetal introducida que sufre con mayor intensidad las afectaciones de plagas y enfermedades

Sustituyen palmeras muertas en avenida de las Palmas

El Gobierno de la Ciudad de México, a través de las Secretarías del Medio Ambiente (Sedema) y de Obras y Servicios (Sobse), en coordinación con la alcaldía Miguel Hidalgo, está reemplazando las palmeras que han muerto en la avenida de las Palmas. Hasta el momento, personal de Sobse ha retirado 27 palmeras secas y se ha realizado la apertura de 64 cepas para la plantación de 25 palmeras de la especie Phoenix canariensis, 31 jacarandas y ocho encinos. Posteriormente, se colocarán palmeras Washingtonia robusta, que son más resistentes a losMás información…