Menu

agosto, 2021

 

Las personas adultas mayores están consideradas en el artículo 11 de la Constitución local

Organiza IECM el 6° Conversatorio Virtual

Con el objetivo de identificar acciones discriminatorias y violentas en contra de las personas adultas mayores y buscar soluciones para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) realizó el 6° Conversatorio Virtual “Acciones gubernamentales en favor de las personas mayores”, impartido por la Integrante de la Coordinación de Gerontología en el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) de la Ciudad de México, Karina Aureoles Torres. Durante la presentación del Conversatorio, la Presidenta de la Comisión de Educación Cívica y Construcción deMás información…


Se esperaba que en 2025 hubiera 333 millones de personas diabéticas; sin embargo, en 2016 se registraron 422 millones: Ana Lilia Rodríguez Ventura

Vertiginoso ascenso en casos de diabetes en el mundo

El 13 por ciento de los mexicanos padece diabetes, segunda causa de muerte, solo después de las enfermedades cardiovasculares; de ellos, únicamente 9 por ciento lo sabe y el resto se entera de manera tardía. Además, 37 por ciento de las personas tiene control adecuado, enfatizaron las expertas de la Facultad de Medicina de la UNAM, Ana Lilia Rodríguez Ventura y María del Carmen Jiménez Martínez. En la conferencia de medios a distancia “A 100 años del descubrimiento de la insulina”, Rodríguez Ventura, pediatra endocrinóloga y profesora de Embriología Humana,Más información…


Ante un llamado del Gobierno de México a través de la SEMARNAT, las comunidades menonitas se comprometen a detener todas las actividades que impliquen la deforestación de zonas de la selva maya y establecer sistemas de producción más amigables con la naturaleza

Acuerdan con comunidad menonita frenar deforestación

Con el objetivo de atender temas ambientales y productivos, así como para establecer mecanismos y acciones institucionales a fin de revertir procesos de deforestación en la selva maya en el estado de Campeche, se instaló una mesa de trabajo permanente entre autoridades federales y comunidades menonitas. Campeche es una entidad eminente forestal: tiene una extensión territorial de 5 millones 759 mil hectáreas; 4.4 millones están cubiertas por ecosistemas tropicales forestales, incluyendo 196 mil de manglares, equivalentes al 25% de los manglares de México. En la década de los ochenta delMás información…


En la segunda mitad del siglo México tendrá pérdidas anuales iguales o mayores al cinco por ciento del PIB, alertó Francisco Estrada Porrúa

Inadecuada actividad humana propicia cambio climático

Un sentimiento de urgencia impera en el planeta respecto al cambio climático que afecta a varias regiones del mundo por la inadecuada actividad humana. Entre más nos tardemos en atenderlo, más drásticos serán los retos ambientales a afrontar, coincidieron expertos de la UNAM reunidos en conferencia de medios a distancia. El escenario para México en la segunda mitad del siglo se visualiza con pérdidas anuales, iguales o mayores, a cinco por ciento del Producto Interno Bruto por cambio climático, y con aumentos mayores a cuatro grados Celsius en la temperaturaMás información…


Mediante el uso de audiovisuales, música y danza, los personajes darán su versión sobre un acontecimiento que marcó la vida de dos niñas

Mi hermana extranjera: un secreto entre dos hermanas

La puesta en escena de auto-ficción Mi hermana extranjera, escrita y dirigida por Irene Repeto, indaga en la memoria, en un profundo secreto que une y separa (al mismo tiempo) a dos hermanas, quienes, desde la infancia, recuerdan un confuso episodio sexual con su primo. De la compañía La Calva Teatro, la propuesta se presentará del 24 de agosto al 22 de septiembre en el Teatro Sergio Magaña, donde se lleva a escena un relato en el que Repeto reconstruye y da su versión personal sobre un acontecimiento que marcóMás información…