septiembre, 2021
Diciembre es el mes de mayor sismicidad, aseguró Arturo Iglesias Mendoza
19 septiembre: Día Nacional de la Protección Civil

A participar en el simulacro del próximo 19 de septiembre en que se conmemora el Día Nacional de la Protección Civil, porque ese día de 1985 marcó el comienzo de una nueva etapa de solidaridad en el país, cuando un grupo de ciudadanos voluntarios trabajaron coordinadamente en acciones de búsqueda y rescate de víctimas, invitó el jefe del Servicio Sismológico Nacional, Arturo Iglesias Mendoza, durante una entrevista a distancia. “Si nos guiamos por la historia de los sismos importantes, nos daremos cuenta a una escala más amplia, que el mesMás información…
Somos la única especie en el planeta que tiene la capacidad de usar modelos, pensar en el futuro y crear escenarios sobre cómo vienen las cosas y actuar: Francisco Estrada Porrúa
Necesarias acciones globales contra cambio climático

Revertir los efectos del cambio climático beneficiará la calidad de vida de todos y traerá bienestar general al detener gastos exagerados que ponen en peligro a las economías del mundo, coincidieron especialistas en el Seminario Internacional Tópicos de Frontera en Sustentabilidad. Francisco Estrada Porrúa, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM; Julieta Leo Lozano, del Centro Mario Molina; y Sergio Castellanos, de la Universidad de Texas, acordaron en que este beneficio común nos debe motivar para trabajar desde el campo internacional hasta las colonias y el hogarMás información…
Los planteles educativos no cuentan con los requisitos mínimos de protección civil, ni sanitarios para poder reaperturar y recibir a sus alumnos
Ana Villagrán pide destinar recursos para escuelas

La diputada Ana Villagrán Villasana exhortó a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo a destinar los recursos suficientes a los 16 alcaldes y alcaldesas para reparar las tuberías, ventanas, bardas y muros de las escuelas públicas de la Ciudad de México, así como reponer tinacos que fueron robados durante la pandemia. En sesión virtual, la legisladora aclaró que después de haber realizado recorridos, solicitados por los padres de familia de escuelas en la alcaldía Cuauhtémoc, registró que los planteles educativos no cuentan con los requisitos mínimos de protección civil,Más información…
Se aplicó anestesia exitosamente al tigre de bengala que habita en el Zoológico de San Juan de Aragón, bajo cuidado humano
Realizan exámenes a tigre Ragú por problemas gástricos

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre, informa sobre el seguimiento al estado de salud del tigre de bengala de 12.5 años de edad conocido con el nombre de “Ragú”, que habita en el Zoológico de San Juan de Aragón. El día de ayer, 14 de septiembre, el equipo de médicos veterinarios y de cuidadores de animales del Zoológico de San Juan de Aragón, con el apoyo de especialistas en diagnóstico porMás información…
El recinto de Donceles ofrecerá el viernes 1º de octubre un especial concierto
Monocordio celebrará veinte años de música

Monocordio es el proyecto sonoro del escritor y músico Fernando Rivera Calderón, el cual cumple dos décadas de canciones que, al paso del tiempo, se han convertido en himnos, que retumbarán el viernes 1º de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. A lo largo de siete discos de estudio y dos grabaciones en vivo, el alter ego musical de Rivera Calderón, en esta ocasión, presentará un nuevo ensamble musical, con el cual lanzará su nuevo sencillo Hasta el fin. La velada ofrecerá una selección de las piezasMás información…