septiembre, 2021
Estas acciones han permitido que los partidos políticos y el Estado modifiquen y amplíen las normas democráticas de inclusión de las mujeres en la conformación de las listas para las elecciones en los diversos cargos
Concluye Seminario sobre elecciones y pandemia

Con la participación de 43 personas ponentes, en diez mesas de trabajo y una conferencia magistral, realizadas durante tres días, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, el Centro de Estudios Políticos de la FCPyS de la UNAM y la Cátedra Encívica Francisco I. Madero, concluyeron con la décima tercera edición del “Seminario Los Estados 2021, Elecciones en pandemia, desafíos y resultados”. Durante la mesa 10: El balance de los comicios 2021, realizada de manera virtual, laMás información…
El investigador politécnico ha impulsado por casi tres décadas el desarrollo de alimentos saludables derivados de fuentes convencionales y no convencionales
Reconocen a docente politécnico en Morelos

El gobierno del Estado de Morelos determinó otorgar el Reconocimiento al Mérito Estatal de Investigación (REMEI) 2020, al doctor Luis Arturo Bello López, docente e investigador del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), por su trayectoria profesional y sus relevantes aportaciones científicas en el campo de los alimentos, en beneficio de los niveles de bienestar social. La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, Gómez ha señalado la necesidad de plantearnos como sociedad, en general, el sentimiento de compromiso y lucha para un mejorMás información…
Juegan su papel como críticos de la vida social, aseguró Carola García Calderón durante el homenaje que le rindió la FCPyS al caricaturista Antonio Helguera
Moneros: transformadores de la historia de México

El sentido crítico que muestran día a día los caricaturistas o moneros en su trabajo, ha sido central en la renovación del periodismo que se hace en nuestro país, afirmó Carola García Calderón, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM. “Cuando se habla del renacimiento del cartón político en México, el monero juega su papel como crítico de la vida social, al incidir en los hechos políticos, en reírse de lo que es la política y mostrar con transparencia lo que sucede”, consideró laMás información…
Dicha iniciativa se estará votando próximamente y esperamos que se logre este mismo año, logrando con ello que terminen las corridas de toros en la ciudad
Bancada Animalista busca prohibir corridas de toros

En el Congreso de la Ciudad de México fue presentada por el Diputado Jorge Gaviño, miembro de la Bancada Animalista, una iniciativa que prohíbe los espectáculos que conlleven maltrato animal, a la que se sumaron 26 diputadas y diputados el mismo día de la presentación. Dicha iniciativa se estará votando próximamente y esperamos que se logre este mismo año, logrando con ello que terminen las corridas de toros en la ciudad. Práctica cruel y violenta que ya está prohibida en 5 estados de la República. La Bancada Animalista (www.bancadaanimalista.org) fueMás información…
La compañía La Gorgona Teatro, de Toluca, hará una temporada del 11 de septiembre al 3 de octubre en el Teatro Sergio Magaña
Reflexionan sobre conflictos bélicos en Niña de la Guerra

Procedente del Estado de México, la compañía La Gorgona Teatro hará una temporada en el Teatro Sergio Magaña con la puesta en escena para jóvenes audiencias Niña de la guerra, de Berta Hiriart, bajo la dirección de José Uriel García Solís. Dicha escenificación fue ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar “Estado de México” 2018, y desde su estreno ha recorrido diversos municipios de la entidad y del país. Participó en la Semana de Teatro para Niños de Baja California, así como en la Muestra de Teatro para Bebés, NiñosMás información…