enero, 2022
El abogado general del Politécnico, Federico Anaya Gallardo, dio lectura a la disculpa pública
Pide IPN disculpa por caso de María de Jesús Jaimes

El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del abogado general, Federico Anaya Gallardo, pidió una disculpa pública por el feminicidio de María de Jesús Jaimes Zamudio, quien fuera estudiante de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán. Ante el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, y la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), María del Rosario Piedra Ibarra, Anaya Gallardo afirmó que este feminicidio demostró a la comunidad politécnica la necesidad de atender mejor y más integralmente la violencia de género. “EsaMás información…
Pospandemia y pospatriarcado serán palabras claves para los nuevos proyectos, dijo Rosa Beltrán
Rosa Beltrán: nueva coordinadora de Difusión Cultural

Rosa Beltrán Álvarez asumió el cargo de coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, en sustitución de Jorge Volpi Escalante, quien en breve asumirá un nuevo encargo del rector. En ceremonia efectuada en la Torre de Rectoría, Enrique Graue Wiechers dio la bienvenida a Rosa Beltrán, quien tendrá como reto coordinar los esfuerzos de esta área de la Universidad durante el retorno a las actividades presenciales. “La difusión cultural será preponderante para poder conseguir que los universitarios tengamos un regreso saludable”, aseguró el rector. Asimismo, pidió a los directores deMás información…
Durante la inauguración, la directora y fundadora de Ollin A.C., Greta Ríos consideró que, a 10 años del presupuesto participativo en la capital del país, aún quedan temas pendientes por mejorar
Plantean propuestas presupuesto participativo

Con el objetivo de plantear acciones para mejorar la implementación del presupuesto participativo, a través de las voces de la ciudadanía, la organización ciudadana Ollin, A.C., con la participación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso local organizaron el foro ciudadano ¿Cómo vamos con la Ley de Participación Ciudadana de la Ciudad de México? El encuentro a realizarse los días 24 y 25 de enero, fue coordinado por Ollin A.C., una organización ciudadana perteneciente a la Red de Observación ElectoralMás información…
Evaluamos cómo los dispersores de semillas ayudan a las plantas a cambiar sus rangos geográficos para alcanzar nuevos hábitats aptos para el crecimiento
Hay menos animales para esparcir las semillas

Imagínese un árbol maduro de amplias ramas como un roble, un arce o una higuera. ¿Cómo se reproduce para que su descendencia no crezca a su sombra, luchando por la luz? La respuesta es la dispersión de semillas. Las plantas han desarrollado muchas estrategias para esparcir sus semillas lejos de la planta madre. Algunas producen plántulas que flotan en el viento . Otros tienen frutos que en realidad explotan, expulsando sus semillas . Y más de la mitad de todas las plantas dependen de la vida silvestre para dispersar sus semillas. Esto suele suceder cuando los animales comenMás información…
Gracias a su formación en investigación, prevención y control contribuyen en la tarea de frenar el virus del SARS-CoV-2: David Nahum Espinosa
Biólogos: esenciales para viabilidad de especie humana

Estimar el riesgo, establecer prioridades de acción, así como desarrollar medidas de remediación y restauración, es parte de la labor que realizan los profesionales de la Biología, quienes llevan a cabo una función primordial en la lucha contra la COVID-19. Interactúan con profesionales de otras áreas: ingenieros, abogados, químicos, economistas y antropólogos, entre otros. Contribuyen a la solución de algunos problemas propios de las ciudades como la contaminación, protección del entorno, la gestión de áreas naturales y zonas verdes. Su trabajo es fundamental en un país como México para aprovecharMás información…