enero, 2022
Con su última puesta en escena, Conejos en el Valle de la Muerte (basada en un texto del dramaturgo Daniel Serrano), se reconocerá la vida y la obra del creador escénico
Realizarán homenaje al dramaturgo Ángel Norzagaray

El pasado 27 de diciembre, luego de varios meses de lucha contra una enfermedad, el actor, director, dramaturgo y catedrático Ángel Norzagaray Norzagaray (1961-2021) falleció a la edad de 61 años, en la ciudad de Tijuana, Baja California. A manera de homenaje de la comunidad artística y de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se presentará Conejos en el Valle de la Muerte, su última dirección escénica, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Con dos funciones especiales seMás información…
La transformación digital cambió la dinámica de la administración: Auditora Superior
Impulsa GEM Firma y Sello Electrónico

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y la Secretaría de Finanzas del gobierno mexiquense firmaron un convenio de colaboración para implementar la Firma Electrónica y el Sello Electrónico en los trámites, servicios y procedimientos a entidades fiscalizables que determine el órgano técnico a través del uso de la infraestructura tecnológica de la administración estatales. La Auditora Superior, Miroslava Carrillo Martínez, sostuvo –ante el secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira–, que la transformación digital ha cambiado la dinámica de la administración pública con la suma del usoMás información…
El descortezador es una especie capaz de dañar árboles saludables y desarrollar brotes que pueden mermar la población, cuando un árbol se encuentra débil frente a este escarabajo, tiene menos posibilidades de defensa
Controlan insecto descortezador en Bosque de Tlalpan

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), realizó trabajos de saneamiento forestal en el Área Natural Protegida con Categoría de Zona Ecológica y Cultural “Bosque de Tlalpan”, para controlar la plaga del insecto descortezador (Dentroctonus mexicanus) reportada en 20 ejemplares del área. Luego de un recorrido de inspección para determinar la presencia de plagas o enfermedades forestales, en el que participó la Comisión Forestal Nacional (CONAFOR), se detectóMás información…
A 50 años de su estreno cinematográfico, “La Naranja Mecánica” se mantiene como obra universal y atemporal que modificó la visión y hechura del séptimo arte
Medio siglo de crítica social a través del cine

A partir de enero de 1972, los 137 minutos de 24 imágenes por segundo cambiaron la historia de la cinematografía: “La Naranja Mecánica” (A Clockwork Orange), del director Stanley Kubrick, se situó como una crítica social permanente a través de una obra artística universal, que hoy 13 de enero cumple medio siglo de su estreno. Así lo expone Adriana Chávez Castro, comunicóloga, crítica y maestra en cine documental por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) de la UNAM, quien asegura que la prohibición de la cinta durante casi tresMás información…
Esta aportación es liderada por los científicos de la Udibi, Sonia Mayra Pérez Tapia y Juan Carlos Almagro Domínguez
Desarrollan tecnología ante variantes de preocupación

Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), adscritos a la Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioterapéuticos (Udibi), iniciaron el desarrollo y evaluación preclínica de una mezcla de anticuerpos recombinantes contra todas las variantes de preocupación (VOCs) del coronavirus SARS-CoV2, incluyendo la Wuhan, Delta y de forma importante, la Ómicron. La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha destacado que el Politécnico es una institución que desde su fundación ha generado grandes investigaciones y muestras de conocimientos que han incidido en el bienestar de la población. El director general delMás información…