febrero, 2022
Es importante recordar que 64 por ciento de la exportación de aguacate a Estados Unidos proviene de las cosechas de micro y pequeños productores
Respaldan exportación de aguacate a Estados Unidos

La Secretaría de Gobernación se ha mantenido atenta a las conversaciones que sostuvo esta mañana el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, con los oficiales de Seguridad de la Embajada de Estados Unidos de América en México, con el propósito de reactivar a la brevedad posible la exportación de aguacate de Michoacán a ese país. El Gobierno de México apoya y respalda las medidas de seguridad ofrecidas por el Gobierno de Michoacán para solventar las preocupaciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) porMás información…
Capacitará a las y los titulares de más de 400 entidades fiscalizables
Calendariza OSFEM entrega de Presupuesto 2022

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) emitió los lineamientos, fechas de capacitación y calendario para la entrega del Presupuesto de Egresos Municipal 2022 al que están obligados los 125 municipios y sus organismos descentralizados. El Presupuesto de Egresos Municipal es el instrumento jurídico de política económica y de gasto aprobado por el Cabildo que establece el ejercicio, control y evaluación del gasto público de las dependencias administrativas y organismos municipales descentralizados a través de los programas derivados del Plan de Desarrollo Municipal del ejercicio fiscal correspondiente.Más información…
En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y del Decenio de las Lenguas Indígenas (2022-2032), habrá funciones especiales en la plataforma de la Secretaría de Cultura: Contigo en la distancia
3.ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), presenta la 3.ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, que se llevará a cabo a lo largo del 2022 en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para revitalizarlas, promoverlas y preservarlas, y del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero. La Muestra iniciará este mes de febrero con funciones especialesMás información…
La Patrulla Fronteriza logró la mayor cifra de detenciones en su historia, 1.7 millones: Paz Consuelo Márquez-Padilla
En EUA: circunstancias influyen en arrestos a migrantes

El ajuste al endurecido discurso contra los migrantes en la administración de Donald Trump, la implementación del programa “Remain in Mexico” (que obliga a los solicitantes de asilo a esperar el trámite en nuestro país), así como el “Título 42” (norma de salud pública empleada para devolver a las familias que llegan a la frontera por riesgo ante la pandemia), y el posicionamiento hacia las elecciones intermedias de noviembre, incidieron para alcanzar una marca histórica de detenciones. Lo anterior, de acuerdo con Paz Consuelo Márquez-Padilla, del Centro de Investigaciones sobreMás información…
La Consulta se realizará del 21 al 28 de abril de manera electrónica y el 1 de mayo de forma presencial
Invitan a vecinos de Cuauhtémoc a enchular sus colonias

Este domingo 1 de mayo, las vecinas y los vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc podrán aprovechar los más de 126 millones de pesos, que les corresponden del Presupuesto Participativo, para enchular las 64 Unidades Territoriales que comprenden esta demarcación. En promedio, cada Unidad Territorial contará con casi 2 millones de pesos. Son muchos los proyectos en los que la ciudadanía puede aprovechar estos recursos para enchular sus colonias e incidir de manera directa en su ejecución. Por ejemplo, en consultas pasadas ganó el proyecto “Arte Urbano” en la colonia DoctoresMás información…