Menu

febrero, 2022

 

En la entidad se producen mil 100 toneladas de miel por año, que representa de 4 a 7% de la producción nacional

Aprueba Congreso mexiquense prohibición de plaguicidas

En medio de una discusión nacional e internacional sobre la protección las abejas y contrarrestar el cambio climático, las comisiones unidas de Protección Ambiental y Cambio Climático y Desarrollo Agropecuario y Forestal del Congreso mexiquense aprobaron prohibir el uso de plaguicidas como una medida para proteger a esta especie y potenciar la producción apícola, que en la entidad alcanza un aproximado de mil 100 toneladas de miel por año y representa entre 4 y 7% de la producción nacional. Durante la reunión se expuso que las abejas de encargan deMás información…


El Consejero llama a votar de forma electrónica en el presupuesto participativo 2022

Voto electrónico genera mayor participación: IECM

“En la Ciudad de México tenemos más de 10 años utilizando el voto electrónico, lo que ha generado mayores índices de participación porque atiende a diferentes públicos que tradicionalmente no irían a votar a la casilla; atienden a las juventudes o a personas que se encuentran postradas en alguna situación o condición física”. Lo anterior lo afirmó el consejero del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Mauricio Huesca Rodríguez, durante el Seminario “Los Retos de la Democracia Electoral: Voto electrónico”, organizado de forma virtual por la Escuela JudicialMás información…


Para renacer o morir Bárbara hará un recorrido por aquellas piezas musicales que le han marcado como puñales clavados en el corazón

Reaparece la diva patética en El Vicio: “Soy Bárbara”

La diva más patética de la historia reaparece en los escenarios después de la fracasada gira por sí misma y viene dispuesta a entregarse a su público, y a renacer o morir en el intento, en un recorrido por aquellas piezas musicales que le han marcado como puñales clavados en el corazón. Por única ocasión, Nora Huerta, con “Soy Bárbara”, se hará acompañar de Los Panchos, trío de vándalos de reconocida trayectoria musical, liderados por el maestro Astor Pianolas.   Después de arrancar el año con una serie de fracasosMás información…


El prototipo fue diseñado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz”

Desarrollan sistema para prevenir contagios de COVID-19

Estudiantes del nivel medio superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron y desarrollaron un sistema que, de manera automatizada, da acceso a un espacio sólo a quienes tengan una temperatura corporal normal y porten correctamente el cubrebocas, además desinfecta sus manos con gel antibacterial y verifica que haya un determinado aforo. La estación de desinfección automática, denominada Healthpoint, es un prototipo diseñado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruiz” y contribuirá a la prevención de contagios por COVID-19. Es una estructura desmontable queMás información…


Las científicas universitarias Julieta Fierro Gossman, Paloma Zubieta, Valeria Souza Saldívar, Mariana Benítez Keinrad y Ruth Cerezo Mota coinciden en fomentar la participación de niñas y adolescentes en esta disciplina

Urge romper esquemas tradicionalistas

Menos de 30 por ciento de investigadores científicos en el mundo son mujeres, de acuerdo con un reporte de la UNESCO en 2020; en México, esta cifra es similar, toda vez que un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad dio a conocer en 2022 que la presencia de ellas es especialmente baja en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). En ocasión del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que  se celebra el 11 de febrero, lasMás información…