febrero, 2022
10 de febrero, Día Mundial de las Legumbres
Mexicanos estigmatizan leguminosas

El consumo per cápita de frijol en México disminuyó en las últimas décadas, debido a que está estigmatizado al considerarlo proteína de dieta de pobres y se prefiere consumir más alimentos procesados, advierten las especialistas de la UNAM, Amanda Gálvez Mariscal y Elvira Sandoval Bosch. Mientras en 1980 la ingesta por persona al año era de 16 kilogramos, para 2021 fue de nueve, de acuerdo con el Panorama Agroalimentario 2021 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Al frijol lo menospreciamos al considerarlos ‘comida de pobres’ y estamos cometiendoMás información…
La renovación de la flota de la Línea 6 del Trolebús se realizó con recursos provenientes de empresas inmobiliarias como parte de las medidas de mitigación del SAC Granadas establecidas para apoyo al transporte público de la zona
Ocho nuevos trolebuses en corredor Rosario-Chapultepec

El Gobierno de la Ciudad de México presentó ocho nuevas unidades de Trolebús para la Línea 6 El Rosario-Chapultepec, las cuales son resultado de las medidas de mitigación del Sistema de Actuación por Cooperación (SAC) Granadas establecidas para apoyo al transporte público. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que estos autobuses fueron financiados con recursos privados como parte de la conclusión del convenio del SAC Granadas, en el cual colaboraron el Sistema de Transportes Eléctricos (STE), así como las secretarías de Movilidad (SEMOVI) y de Desarrollo Urbano yMás información…
El Jurado informó que la deliberación se llevó a cabo tras un análisis conceptual, técnico y presupuestal
Ganadores de Proyecto Jardín Escénico de Chapultepec

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), informan el resultado de las deliberaciones del jurado del Concurso del Anteproyecto del Jardín Escénico de la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, cuya propuesta ganadora, con el registro WT8QVn, pertenece a Isaac Michan Daniel, el cual tiene como asociados a Alejandra Aguirre Rentería, Armando Mérida Ramos, Víctor Manuel Palacio Pastrana, así comoMás información…
La diputada participó de Veganuary, la iniciativa mundial que invita a probar una alimentación a base de plantas y que acaba de lograr un récord de 629 mil participantes. Chile se ubicó en el lugar número 9 de países con más inscritos a nivel global
Diputada chilena cumple un mes siendo vegana

Veganuary, la organización detrás de la iniciativa global que invita a las personas a probar el veganismo durante el mes de enero y más allá logró reunir a más de 629 mil participantes en su versión más reciente, realizada durante enero de este año. De esta forma, Veganuary 2022 se convierte en la edición de este desafío internacional más masiva desde su inicio en 2014, superando ampliamente su marca anterior, de 582 mil participantes en 2021. A nivel local, Chile destaca por el creciente interés de su población en probarMás información…
Crear contraseñas divertidas y seguras, usar códigos de acceso, actualizar siempre mola y sobre todo protege, no hacer clic a todo y nunca hablar con extraños en la red son las medidas que todas las niñas y niños deben aprender para mantenerse a salvo en la red
5 claves para mantenerse a salvo al navegar por Internet

Como cada año llega uno de los días señalados para recordar a todo el mundo la importancia de extremar, cada vez más, las precauciones a la hora de navegar por Internet. Uno de los grupos más vulnerables en este campo son las niñas y niños que acceden a la web todos los días y muchas veces sin supervisión adulta. Los más pequeños de la casa son los que más utilizan la red, desde videojuegos hasta las redes sociales, todas las plataformas o aplicaciones pueden ser la entrada para cualquier ciberdelincuente.Más información…