mayo, 2022
El diputado Marco Cruz refirió que el 80% de la laguna tiene lirio acuático; solicitan que autoridades estatales erradiquen esta contaminación
Solicita Congreso al GEM rescate Laguna de Zumpango

Por unanimidad, el Congreso mexiquense solicitó a la Secretaría del Medio Ambiente, la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) colaboren con los ayuntamientos de Zumpango, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Nextlalpan, Tepotzotlán, Melchor Ocampo, Coyotepec, Huehuetoca y Tequixquiac en la erradicación del lirio que se encuentra en el ´Parque Estatal para la Protección y Fomento del Santuario del Agua Laguna de Zumpango´. Al exponer el punto de acuerdo de su autoría, el diputado Marco Antonio CruzMás información…
El mundo enfrenta el mayor reto de su historia para garantizar la producción de alimentos sanos y seguros, y México es ejemplo de cómo se debe enfrentar esta situación, destacó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
México: referente mundial en sanidad vegetal

México es referente mundial en producción de agroalimentos ya que, además de garantizar el abasto interno, exporta productos sanos y seguros a 191 países, lo que es posible gracias al compromiso de los productores con la campañas que opera el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), destacó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Expuso que, derivado del cambio climático, las plagas y enfermedades se han fortalecido, por lo que las naciones importadoras de alimentos acrecentaron sus exigencias sanitarias. No obstante, México ha mantenidoMás información…
Siete productos en México concentran el 54 por ciento de las alertas por contaminación química.
Plaguicidas ilegales: cáncer del 15% del mercado nacional

En el marco del “Día Mundial de la Sanidad Vegetal”, celebrado por primera vez desde su aprobación por la FAO en marzo pasado, la asociación civil PROCCyT (Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología) lanza su campaña “Diga NO a los plaguicidas ilegales”, con el objetivo de erradicar esta mala práctica que afecta a la industria, a los consumidores y a las familias productoras que viven del campo. En la presentación de la campaña, Cristian García de Paz, Director Ejecutivo de PROCCyT, mencionó que “quienes trabajamos para transformar la industria agroalimentariaMás información…
Derivado de esta capacitación, la alcaldía Gustavo A. Madero llevará a cabo por primera vez y de manera autónoma “Reciclando y Reverdeciendo en la GAM”, este viernes 13 de mayo
Capacitan a alcaldías para que realicen Reciclatrón

Con el propósito de ampliar sitios para que la gente no tire a la basura aparatos eléctricos y electrónicos que ya no utiliza y que requieren de un manejo especial, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental, capacitó a personal de las alcaldías para que puedan llevar a cabo en sus sedes el programa Reciclatrón. Derivado de esta capacitación, la alcaldía Gustavo A. Madero realizará por primera vez y de manera autónoma “Reciclando y Reverdeciendo en laMás información…
Cada 15 de mayo, Grupo Fabry de México conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis bajo el lema “Todos los pacientes merecen soñar en grande”
Pacientes demandan tratamiento en IMSS

En el marco del Día Mundial de las Mucopolisacaridosis (MPS), que se conmemora cada 15 de mayo, la asociación Grupo Fabry de México se viste de morado para continuar con el llamado a las autoridades del IMSS con el propósito de exigir la administración del Tratamiento de Reemplazo Enzimático – única terapia disponible en el mundo- para sus 30 derechohabientes diagnosticados con mucopolisacaridosis IV Tipo A, también conocida como Síndrome de Morquio. Las mucopolisacaridosis (MPS) son un grupo de enfermedades raras de origen genético que se caracterizan por la ausenciaMás información…