junio, 2022
El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que esto representa un incremento de 22.7 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo del año anterior
Ocupación hotelera supera 52% en 70 centros

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que el porcentaje de ocupación hotelera total en los 70 centros turísticos monitoreados para el periodo enero a abril de 2022 alcanzó un nivel de 52.8%. El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) señaló que esto es 22.7 puntos porcentuales adicionales respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los Resultados del Monitoreo Hotelero del sistema DataTur. Indicó que para los centros de playa, el nivel de ocupación fue de 63.8% que contrastaMás información…
Este y otros tres enterramientos más podrían corresponder a grupos de filiación guaycura y/o pericú, quienes convivieron en esta zona de la Ensenada de La Paz
Estudian prácticas funerarias en El Conchalito -BCS

Descubrimientos derivados de un reciente salvamento arqueológico que se realizaron dentro del polígono de protección del sitio El Conchalito, en Baja California Sur, se suman a los estudios llevados a cabo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en los últimos 50 años y corroboran que en esta zona coexistieron por tres milenios guaycuras y pericúes, según lo demuestran los restos materiales de sus diferentes actividades funerarias, de pesca y caza, de manufactura de herramientas, molienda, recolección de moluscos y consumo de alimentos. La Secretaría de Cultura delMás información…
Mediante la técnica de vermicomposta fue posible eliminar la turbosina en 70 por ciento del suelo contaminado
Proyecto recuperaría suelo contaminado con turbosina

La utilización de lombrices rojas californianas en áreas contaminadas con turbosina logró disminuir, remover y recuperar el suelo afectado con ese hidrocarburo empleado por los aviones, de acuerdo con un proyecto realizado por el egresado de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Zacatenco, Néstor Cruz Torres. Con la investigación Biorremediación con vermicomposta en la contaminación del suelo producida por hidrocarburos, el ingeniero civil por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) logró reducir la turbosina en 70 por ciento del suelo alterado e incluso se registró el brote deMás información…
Padecen pesca irregular, falta de protección social y disminución presupuestal, afirmó José Manuel Crespo Guerrero
Enfrentan dificultades pequeños pescadores en México

La pesca artesanal o ribereña -realizada por pequeños grupos de hasta 11 personas que utilizan técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico dentro del llamado mar territorial (de 12 millas marinas de distancia)- conforma más de 90 por ciento de la flota pesquera mexicana, la cual integra 97 mil embarcaciones. Sin embargo, estos pescadores enfrentan retos socioeconómicos y ambientales de consideración, señalaron investigadores del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM. Por ejemplo, carecen de protección social, padecen escasa inversión presupuestal de instituciones con responsabilidad pesquera y tienen una gran variabilidadMás información…
Seguramente sabes lo importante que es llevar a tu michi a visitas frecuentes al veterinario, quien podrá darle seguimiento a su salud a través de revisiones de rutina
Lo que debes saber del embarazo gatuno

Una de las cosas principales que debemos de saber, es que los michis son una especie muy fértil, y si no han sido esterilizados, es posible que tengan varias gestaciones durante su vida, dando lugar a diversas camadas. De esta forma, es importante tomar en cuenta algunas consideraciones durante el periodo de embarazo de nuestra gata. Por lo general, una michi hembra tiene su primer celo entre los 8 y 10 meses de edad, lo cual varía dependiendo de la raza y propiamente de la gata. De esta forma, esMás información…