Menu

junio, 2022

 

En inmueble tiene la capacidad de atender la demanda educativa de 1,152 alumnos de la Licenciatura en Ciencia de Datos e Ingeniería Artificial

Inaugura IPN nuevo edificio de aulas y laboratorios

Con una inversión de más de 253 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), inauguró el Edificio de Aulas y Laboratorios en la Escuela Superior de Cómputo (Escom), que beneficiará a mil 152 estudiantes de los nuevos programas académicos de la Licenciatura en Ciencia de Datos e Ingeniería en Inteligencia Artificial. Durante la inauguración el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, informó que los nuevos programas académicos se comenzaron a impartir en 2020 y la matrícula de la Licenciatura en Ciencia de Datos ya suma 203 estudiantes yMás información…


Difunde la oferta académica en el extranjero entre la comunidad y acerca a los estudiantes de otros países a la gama de oportunidades que ofrece la Universidad Nacional

Inicia la International Week UNAM 2022

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, inauguró la International Week UNAM 2022 que da continuidad y consolida las acciones de internacionalización de esta casa de estudios. En esta segunda edición tiene como invitado especial al Reino Unido. “Es muy importante que las y los jóvenes conozcan bien la oferta académica que existe en el extranjero y que estudiantes de otros países sepan, con más detalle, acerca de la gama de oportunidades que ofrece, en prácticamente todas las ramas del conocimiento, la Universidad Nacional Autónoma de México. Es esteMás información…


A través de una investigación que se desarrolla en dos fases, se podrá conocer con qué otras especies interactúan estos insectos luminosos y determinar si es viable llevar a cabo recorridos de avistamiento en esta Área Natural Protegida

Estudian población de luciérnagas en Bosque de Tlalpan

Para conocer el estado de conservación de las luciérnagas y llevar a cabo estrategias para su cuidado y crecimiento de la población, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA), inició un estudio que permitirá determinar si es viable llevar a cabo recorridos de avistamiento en el Bosque de Tlalpan. Dicho estudio se desarrolla en dos fases, la primera que comenzó en marzo de este año y que consisteMás información…


El reservorio animal preciso, o la fuente, de las infecciones de viruela del mono sigue sin estar claro, pero está asociado con roedores y primates no humanos, como los monos

OMS: vínculo entre Cambio Climático y viruela del mono

En medio de un número cada vez mayor de casos del virus de la viruela del mono, notificados en países con poco o ningún historial de exposición, hay dudas sobre si la viruela del mono está relacionada con el cambio climático y cómo la respuesta es complicada, pero los funcionarios de salud mundial dicen que existe un vínculo claro entre los dos. Gran parte de eso tiene que ver con la reducción del espacio entre las comunidades humanas y los hábitats de vida silvestre. El Dr. Mike Ryan, director ejecutivo de emergenciasMás información…


Se conforma por tres películas habladas en otomí, mixteco y tsotsil

3ª. Muestra de Cine en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), continúa con la 3ª Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, la cual inició en febrero y concluirá en noviembre, cada mes con una temática distinta. La programación para junio estará conformada por tres películas habladas en lenguas originarias y que abordan distintas miradas sobre la relación de los seres humanos con la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Estos filmes estarán disponibles del 18 al 20 de junio en la plataforma de laMás información…