agosto, 2022
Greenpeace demanda que se respete el acuerdo de Escazú, que entró en vigor en México en 2021 y que mandata a México a cumplir con el derecho a la información, a la participación y al acceso a la justicia en asuntos medioambientales en América Latina y el Caribe
Juez admite ampliación de Amparo para Tren Maya

Greenpeace México anunció la admisión de la ampliación de la demanda que se dio el pasado viernes 29 de julio con el número de expediente 1216/2022. De manera general, la ampliación de la demanda sostiene que la autorización en materia de impacto ambiental recaída a la manifestación de impacto ambiental modalidad regional (MIA-R) del proyecto Tren Maya tramo 5 sur resulta inconstitucional al menoscabar los derechos a la información y participación pública en asuntos ambientales, reconocidos en los artículos 6 y 7 del Acuerdo Regional sobre el Acceso a laMás información…
El proyecto cuenta con la autorización de la MIA y solventa las condicionantes requeridas
Se congratulan por revocación de amparos en Tren Maya

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) manifiesta su beneplácito ante la revocación de tres suspensiones definitivas de amparo (884/2022, 923/2022 y 1003/2022) respecto a las obras de tramo 5 Sur del Tren Maya. La decisión del Juez Primero de Distrito en el estado de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, confirma que la autoridad federal acreditó la documentación solicitada. Se cuenta con la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental y se solventaron las condicionantes requeridas en las resoluciones. Permitir que continúe la ejecución de las obras del TrenMás información…
En la primera fase del estudio, que transcurrió de marzo a junio, expertos revisaron las condiciones del suelo donde viven las luciérnagas
Avanzan estudios de luciérnagas en Bosque de Tlalpan

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México lleva a cabo la segunda etapa del estudio de luciérnagas en el Bosque de Tlalpan, en la cual investigadores realizan un censo para dimensionar la población, los puntos de avistamiento y las especies que habitan esta Área Natural Protegida (ANP). La investigación realizada a través de la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) tiene como objetivos conocer el estado de conservación de las luciérnagas, realizar estrategias para el cuidado y crecimientoMás información…
Los días 6 y 7 de agosto se llevará a cabo el festival “Colima en Los Pinos. Sembrando paz”
El arte y la comida de Colima en el Complejo Los Pinos

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, en colaboración con el Gobierno del estado de Colima y su Secretaría de Educación y Cultura, invita al festival “Colima en Los Pinos. Sembrando Paz,”, que se llevará a cabo los días 6 y 7 de agosto de 2022 de 11:00 a 18:00 horas. Se tendrá la presencia de 21 artesanas y artesanos colimenses y cocineras tradicionales, quienes ofrecerán lo mejor de la gastronomía tradicional colimense. Además, el festival tendrá la presencia de 13 músicasMás información…
La obra del argentino Martín Giner se escenificará los días 5, 6 y 7 de agosto en el recinto de Cuba 49
Desde Tijuana llega Medio Pueblo al Foro A Poco No

Un sastre remendón ha visto pasar la vida de su lugar de origen y de las pocas personas que lo habitan. De una cosa está seguro: el pueblo está partido en dos. Nadie sabe por qué, pero dividido, al fin y al cabo. Para colmo, él sabe que está a punto de padecerse una terrible desgracia que llevará a su fin, no a la mitad, sino a todo el poblado. ¿De quién es la culpa? Esta es la pregunta que se hace el dramaturgo argentino Martín Giner en su obraMás información…