agosto, 2022
La ciencia de datos y la inteligencia artificial generarán 5.5 billones de dólares en 2030, señaló Enrique Graue Wiechers
Inauguran en la UNAM Laboratorio de Inteligencia Artificial

El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon; y el presidente regional de Huawei Latinoamérica, Cao Jibin, inauguraron el Laboratorio de Inteligencia Artificial y Alta Tecnología, en el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de esta casa de estudios. Además, firmaron la carta de intención de la Alianza para Promover el Desarrollo de Capacidades Digitales en México, cuyo objetivo es apoyar e incentivar proyectos de innovación tecnológica, con énfasis en inteligencia artificial y que contribuyan a la soluciónMás información…
Espectáculo que reúne teatro, música, danza, literatura y el arte del origami para alentar a las jóvenes audiencias a expresarse a través de las artes
Radio Gorila presentará Origami Tropical

Un concierto didáctico e interactivo para toda la familia, en el que se plantea la idea de que las infancias son como el origami: si les dedicamos tiempo, atención y cuidado, podremos construir formas bellas y resistentes para cambiar el mundo. Así explicó Cristóbal Barreto, director general de la compañía Radio Gorila, el espectáculo multidisciplinario para niños y niñas Origami Tropical, el cual se presentará del 6 al 14 de agosto, los sábados y domingos a las 13:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña de la colonia Santa María LaMás información…
Un mural de ese movimiento, en Arquitectura
Tepito Arte Acá en Ciudad Universitaria

Las paredes del Taller Max Cetto, ubicado en la Facultad de Arquitectura (FA), resguardan un regalo del barrio de Tepito –uno de los más tradicionales de la Ciudad de México– a la UNAM. La pieza sin título es conocida coloquialmente como el mural Tepito Arte Acá, gracias a que fue un obsequio del colectivo Tepito Arte Acá al Taller 5, como era conocido entonces. Una pequeña inscripción entre sus trazos da cuenta de esto: “Daniel Manrique 80 TEPITO ARTE-ACÁ En correspondencia y respuesta al tiro chido que se aventó elMás información…
En la antecámara de ese espacio, ubicado a ocho metros de profundidad, había más de 400 vasijas con cenizas humanas y restos de carbón, goma y raíces
Cripta prehispánica revela ritos de cremación

Es probable que los cadáveres de, al menos, un par de gobernantes, así como el de una señora de Toniná, el antiguo reino maya de Po’p que rivalizó con Palenque en el periodo Clásico maya (500-687 d.C.), hubiesen sido sometidos a una parafernalia religiosa para reducirlos a cenizas y que, a su vez, sus restos hayan servido para elaborar bolas de hule usadas en la cancha del Juego de Pelota, espacio simbólico del camino eclíptico del cielo, por donde transitan y se enfrentan los astros, espacio de guerra y muerte,Más información…