Menu

diciembre, 2022

 

Los peregrinos recorrerán por la noche distintas rutas por los barrios de la ciudad

Posadas de barrio a barrio en Taxco

El programa Diciembre en la Tradición Popular y las posadas de barrio en Taxco, se desarrollará del 16 al 24 de diciembre con el recorrido de los peregrinos María y José por las principales calles del centro histórico, cada día en diferentes rutas, quienes junto con la gente que los acompaña son recibidos en cada capilla y a final conviven en un ambiente de paz y alegría que se realiza desde hace más de 30 años y se complementa con piñatas, ponches y aguinaldos para el disfrute de niños, jóvenesMás información…


Tratan y reutilizan el agua de estos sitios: Alfonso de la Vega Rivera

UNAM instala humedales en algunas escuelas

A fin de ser más sustentable, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) comenzó a instalar humedales en algunas de sus escuelas, mediante los cuales trata parte de sus aguas residuales para utilizarlas en el riego de áreas verdes. Los dos primeros se encuentran en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente y en la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra (ENCiT). Además, se realizan estudios técnicos para valorar si implementa otros en las facultades de Química (FQ), y Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), informó el subdirectorMás información…


Los ejemplares se encuentran en cuarentena para evaluar su adaptación y condiciones de salud

Llegan seis berrendos a la Reserva El Pinacate

Como parte de las acciones del Grupo de Colaboración Sonora – Arizona, en cumplimiento con las metas establecidas en el Plan de Recuperación del Berrendo Sonorense, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), repatriaron berrendos sonorenses que en el 2002 habían sido translocados a Estados Unidos. El pasado 13 de diciembre, se capturaron alrededor de 20 berrendos en el Refugio de Vida Silvestre Cabeza Prieta, Estados Unidos, para ser evaluados y trasladados a México y zonas de Arizona. DelMás información…


Piñatas de lobo canadiense, guacamaya, axolote, entre otros artículos conmemorativos a la temporada decembrina hechos con diferentes texturas, pinturas vegetales no tóxicas para los animales, sus alimentos favoritos y esencias para estimular el olfato serán colocados en sus albergues

Con piñatas buscan aminorar encierro que viven animales

En los Zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes todo está listo para que los más de mil 800 animales silvestres de diversas especies bajo cuidado profesional disfruten de un fin de año entretenido con actividades relacionadas con sus sentidos (tacto, olfato, gusto visión), incluyendo sus alimentos favoritos repartidos en los diferentes hábitats que ocupan. Piñatas de lobo canadiense (que representa el trabajo en equipo por su instinto de manada), pavo real (por su belleza y majestuosidad), guacamaya (por su plumaje colorido), elefante (por su inteligencia yMás información…


El objetivo es incrementar la disponibilidad de forraje para el ganado y abonar a las metas de autosuficiencia en leche, carne y verdura y aumentar el valor de las superficies beneficiadas

Establecerán viveros de nopal sin espinas

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (CONAZA), apoyará el establecimiento de 18 viveros de nopal forrajero sin espinas en el estado de Zacatecas. Los viveros estarán ubicados en los municipios de Villa de Cos, Mazapil, Mezquital del Oro, El Salvador, Mazapil, Valparaíso y Sombrerete. El objetivo es incrementar la disponibilidad de forraje para el ganado, generar ingresos con la venta del nopalito tierno al momento de la poda de formación y aumentar el valor de cada una de las superficiesMás información…