Menu

diciembre, 2022

 

El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, llamado así por las ciudades anfitrionas de la COP 15, representa el compromiso más importante en materia de biodiversidad de la historia

México se compromete con la biodiversidad al 2030

La madrugada del 19 de diciembre, cuando las negociaciones del plenario de la Conferencia estaban detenidas por posiciones discordantes, la intervención de la delegación de México invitó a los 196 países del Plenario a la sensatez y la flexibilidad, reconociendo que el paquete de seis decisiones presentado por el presidente de la Conferencia de las Partes (COP 15) del Convenio de Diversidad Biológica (CBD) y Secretario de Medio Ambiente de China, Huang Runqiu cumple con esas características. Ese paquete de decisiones incluye: los objetivos y metas del nuevo marco global;Más información…


la Red de Movilidad Integrada tendrá diversos horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre

Horarios de movilidad en fiesta decembrinas

La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) informa que, con motivo de las fiestas decembrinas, la Red de Movilidad Integrada tendrá diversos horarios de operación para los días 24, 25 y 31 de diciembre, así como para el 1 de enero de 2023. Organismo Sábado 24 de diciembre Domingo 25 de diciembre Sábado 31 de diciembre Domingo 1 de enero Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro 06:00 a 23:00 horas 07:00 a 00:00 horas 06:00 a 23:00 horas 07:00 a 00:00 horas Metrobús 04:30 a 21:00 horas 05:00 a 00:00 horas 04:30Más información…


Para ejercer el cargo de presidente se necesitan relaciones financieras, laborales, empresariales, etc

Pedro Castillo confió en su inocencia para gobernar Perú

Facetas de México Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo A Pedro Castillo Terrones, recientemente derrocado de su cargo de Presidente de Perú, no bastó ser profesor de instrucción primaria para gobernar un país de 33,4 millones de habitantes, en tiempos en que la preparación académica, la experiencia y las buenas relaciones nacionales y extranjeras, son requisitos indispensables para conducir a la población de un país, como el Andino, a mejores niveles de vida por la vía de la educación, empleo, inversiones, desarrollo industrial y pesquero, turismo… entre otras muchas potencialidades queMás información…


Entre más temprano se inicie se notará el impacto a más largo plazo: Gabriela Pérez Acosta

La escucha y práctica musical modifican el cerebro

El simple acto de escuchar música con atención relaciona procesos cognitivos elaborados en zonas de procesamiento temporal en el cerebro, áreas parietales, cerebelo y ganglios basales, revelan estudios realizados por la académica e investigadora de la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, Gabriela Pérez Acosta. La complejidad escala cuando se emprende la práctica musical; es decir, la ejecución de un instrumento durante periodos largos de tiempo genera cambios a nivel neuroanatómico y neurofisiológico, aun cuando no se realice de manera profesional. Lo importante es que la práctica sea constanteMás información…


Frente algún inmueble, puesto, bache, banqueta levantada u otros obstáculos los cuadrúpedos te guían, aseguró Lucía Pérez Manrique

Falta de empatía para apoyar a personas con perro guía

Los perros guía logran salvar vidas al brindar libertad, seguridad y autonomía a quienes asisten, aseguró la especialista en comportamiento, manejo y bienestar animal de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Lucía Pérez Manrique. La experta en etología clínica de esa entidad académica destacó que los cuadrúpedos requieren de entrenamiento especializado y de un estrecho vínculo con la persona que auxilian. Los perros deben tener obediencia especial, incluso puede vislumbrase cierto criterio en ellos, no son como robots, y así lo demuestran en cada obstáculoMás información…