Menu

enero, 2023

 

Facundo Rivera obtuvo, junto con su equipo de científicos, el Premio a la Investigación 2022

Estudian en UAM plantas útiles en biorremediación

Plantas y hongos de raíz que crecen en desechos producidos por la minería industrial tienen el potencial de ser utilizados en estrategias de biorremediación y, con ello, de disminuir riesgos para la salud de los ecosistemas y las personas, señaló el doctor Facundo Rivera Becerril, profesor del Departamento El Hombre y su Ambiente, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), quien junto con su grupo de académicas y académicos obtuvo el Premio a la Investigación 2022. El proyecto galardonado –Plantas pioneras y endófitos fúngicos de raíz en residuos mineros contaminados conMás información…


Llama la Colectiva Cambiémosla Ya a frenar el saqueo de empresas mineras, en particular las canadienses, que se han beneficiado del marco legal vigente en México, dejando graves daños en las regiones donde operan

¿Quién se ha beneficiado de la relación bilateral?

A partir de los años 1990, la minería en México se expandió aceleradamente. Entre 1990 y 2018, la Secretaría de Economía entregó 46,048 concesiones mineras, y hasta 2019 operaban 1,531 proyectos en el país. Estas concesiones abarcan una extensión similar a la del estado de Chihuahua, afirmó la Colectiva Cambiémosla Ya  al afirmar que la Ley Minera, publicada en 1992, en la antesala de la firma del TLCAN, dio enormes facilidades y privilegios a las mineras. Entre ellas, la operación sin restricción de empresas trasnacionales, entre las que destaca laMás información…


El agua de los mares y océanos ayuda a equilibrar el clima de la Tierra además de distribuir nutrientes al propio ecosistema

15 puntos a considerar en 2023 para conservar la Tierra

por Daia Florios Desde 2009, científicos y conservacionistas de todo el mundo se han unido bajo la dirección de investigadores de la Universidad de Cambridge, para plantear los principales temas relacionados con el medio ambiente , la ecología, la biodiversidad, la conservación, la crisis climática y similares, con el fin de ayudar a la sociedad ya los políticos a tomar acciones y decisiones que contribuyan a la sostenibilidad ambiental mitigando las amenazas climáticas. Bueno, este año el grupo presentó 15 preguntas que se dividen en cuatro categorías principales : elMás información…


El trimestre 22-O concluirá el viernes 13 manteniendo los protocolos sanitarios invernales y de COVID-19

UAM reanudará actividades este lunes 9 de enero

A partir de este lunes 9 de enero los cerca de 49 mil alumnas y alumnos de licenciatura, maestría y doctorado, los casi tres mil integrantes del profesorado y cinco mil trabajadoras y trabajadores administrativos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reanudarán sus actividades académicas, de investigación y de difusión y preservación de la cultura, una vez concluido el periodo vacacional de invierno. Ese día se retomará el trimestre lectivo 22-Otoño, después de diez días hábiles del periodo vacacional de invierno, de acuerdo con el calendario escolar 2022-2023, aprobado porMás información…


Se trata de uno de los fotógrafos más importantes de nuestro país; plasmó calidad y sensibilidad en sus materiales de arte prehispánico, aseguró Pedro Ángeles Jiménez

Preserva la UNAM el Fondo Michel Zabé de imágenes

La UNAM, a través del Instituto de Investigaciones Estéticas (IIE), tiene bajo su cuidado el Fondo Michel Zabé, integrado por más de 102 mil fotografías sobre el patrimonio cultural de nuestro país, en especial, de arte prehispánico. Es un acervo variado con imágenes de arte colonial, moderno y contemporáneo, tomadas para proyectos editoriales; también hay de paisajes, rutas arqueológicas que recorrió el artista francés, quien llegó a México en 1967 y se constituyó en uno de los fotógrafos más importantes de nuestro país. “Michel Zabé es ampliamente reconocido por muchasMás información…