Menu

enero, 2023

 

En un hecho histórico, avanza en comisiones modificaciones a la Constitución en materia bienestar y protección animal

Constitución mexicana se modificará a favor de animales

 La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó con 15 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención, un Dictamen para adicionar la Constitución Federal y permitir que el Congreso de la Unión pueda legislar en materia de bienestar y protección animal, modificando el artículo 73. Y fue enviado a la Mesa Directiva para que continúe su proceso legislativo. La reforma avalada por los diputados señala que el Congreso tendrá la facultad para expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de los gobiernos de las entidades federativas, deMás información…


Con más de 30 estructuras monumentales, un cenote y tres depósitos prehispánicos de agua, fue un importante puerto comercial entre los siglos I y V

Se enriquecerá experiencia de visita en Oxtankah QR

Insertada en la bahía de Chetumal, Oxtankah es una de las urbes mayas más icónicas de la península de Yucatán, su cualidad portuaria le permitió volverse un enclave comercial entre los siglos I y V de nuestra era. Cuenta la tradición, además, que a inicios del siglo XVI fue hogar de Gonzalo Guerrero, náufrago español que se integró a la comunidad maya y murió defendiendo a su pueblo adoptivo ante los conquistadores de ultramar. Al participar en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el directorMás información…


Fue en invierno del 2018, un 25 de diciembre que eclosionó el primer polluelo dentro de nuestras instalaciones y hasta la fecha se han podido reproducir exitosamente año con año

Presentan Programa de Conservación de Pingüinos

En el 2011 se comenzó a gestar un programa de conservación de pingüinos antárticos en el Zoológico Guadalajara el cual consistía en traer a México una colonia de pingüinos Adelie ( Pygoscelis adeliae) una de las cuatro especies que habitan en ese continente y que se encuentran en peligro de extinción principalmente por el cambio climático y la contaminación de los océanos. Fue hasta el 2015 que se concretó y así nació Antártida, el Reino de los Pingüinos un espacio diseñado con las especificaciones técnicas para contener a estos ejemplares,Más información…


Por su investigación sobre este producto “importado”, Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez recibió Mención Honorífica a la Mejor Tesis de Doctorado del Premio Alfonso Caso en Arqueología, que otorga el INAH

En Teotihuacán utilizaron cerámica fabricada

Aunque fue vasta en la construcción de edificios y utensilios para nutrir su cultura, la civilización de Teotihuacan no elaboró todas las herramientas que utilizó, ya que recurrió a materiales y objetos construidos en otros grupos mesoamericanos. Ese fue el caso de la “cerámica granular”, componente de uso generalizado entre clases pudientes y populares que se empleó para producir vasijas, cántaros y ánforas en las que se transportaban alimentos y agua; el elemento provenía de los Valles de Morelos, explicó el arqueólogo Eliseo Francisco Padilla Gutiérrez, egresado del Instituto deMás información…


Falta de sentido común suponer que, con 6 mil soldados de la Guardia Nacional, se solucionará el transporte colectivo más importante de América Latina

Se necesita renovar y mantener el sistema Metro

Facetas de México Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo Más de 10 millones de habitantes de la Ciudad de México, y alrededor de 5 millones de personas de estados circunvecinos, usuarios consuetudinarios que se desplazan de entre dos y cinco ocasiones por día en el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) “no pueden estar equivocados” en el sentido de que, lo que necesita con urgencia este medio de transporte masivo, es mantenimiento y renovación de furgones, sistemas modernos de control y capacitación permanente de personal. El presidente de México, Andrés Manuel LópezMás información…