febrero, 2023
La UNAM, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y el INAH realizarán el “Congreso Internacional del Parícutin, 80 aniversario”, del 19 al 24 de febrero
Ocho décadas del Paricutín a través de la ciencia

Surgido de las entrañas de la Tierra en 1943, el volcán Paricutín (en purépecha Parhíkutini, “lugar al otro lado”) cumple ocho décadas de su nacimiento en Michoacán. Para conmemorarlo, en Morelia se efectuará un evento que reunirá a científicos nacionales y extranjeros, incluirá actividades culturales y excursiones a la zona volcánica. Se trata del “Congreso Internacional del Parícutin, 80 aniversario”, en el que participarán 160 ponentes, entre ellos de Islandia y España, donde recientemente ocurrió la aparición de volcanes. El evento presencial se llevará a cabo del 19 al 24Más información…
Ofrece diferentes opciones para celebrar el Día del Amor y la Amistad en las Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, así como en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México
Llaman a reconectarse con la naturaleza el 14 de febrero

Paseos en bicicleta, veladas, camping, picnic, recorridos rodeados de naturaleza al lado de tu animal de compañía, además de talleres y pláticas son una serie de actividades que ofrece la Ciudad de México, con motivo de la celebración del Día del Amor y la Amistad. Para ello, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) capitalina, a través de las Direcciones Generales del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) y de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), invita a la ciudadanía a conocer yMás información…
Se pondrán en valor cinco estructuras del área denominada Grupo IV, para mostrarlas al público en el segundo semestre de 2023
Se abrirá una nueva sección de Palenque

Anticipando el aumento de visitantes que registrarán las zonas arqueológicas del sureste del país que inciden en la ruta del Tren Maya, una vez que este inicie operaciones, en Palenque se avanza en la puesta en valor del área denominada Grupo IV, con el objetivo de abrirlo al público hacia el segundo semestre de 2023. Los trabajos para la apertura de dicha sección se llevan a cabo mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), impulsado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura federalMás información…
México le compra a Estados Unidos alrededor de 17 millones de toneladas de maíz
Estados Unidos exhibirá a los talibanes agrícolas de la 4T

Facetas de México Por. Jorge Martínez Cedillo La exigencia del gobierno de Estados Unidos para que México justifique, basado en evidencia científica, la prohibición de importar maíz transgénico y el uso del glifosato vence este 14 de febrero (fecha límite que impusieron), lo que coloca a los miembros del ala dura de la 4T en un callejón sin salida. Ahora, ya no podrán recurrir a vaguedades o a compilaciones de estudios que, supuestamente, respaldaron el famoso decreto del 31 de diciembre de 2020 y que estableció enero del próximo añoMás información…
Se pone en operación la Plataforma Virtual de Reservaciones para la atención al turismo en el Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl
Fomentan el turismo sustentable en ANP de Alta Montaña

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), realiza acciones para fomentar el turismo sustentable y la conservación de los ecosistemas y su biodiversidad en el Parque Nacional Iztaccíhuatl–Popocatépetl. Estas medidas se tomaron debido a que la promoción de la actividad turística no informada conlleva una alta concentración de visitantes y el desarrollo de actividades no permitidas que afectan a los ecosistemas, la flora y la fauna de las Áreas Naturales Protegidas de Alta Montaña. En el ParqueMás información…