agosto, 2023
Se trata de seis Parques Nacionales y siete Áreas de Protección de Flora y Fauna que suman 17 mil 918 hectáreas
Se anuncia el decreto de 13 nuevas ANP en seis estados

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anuncia la publicación en el Diario Oficial de la Federación de 13 decretos de nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) en seis estados de la República mexicana, las cuales serán administradas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Este logro histórico responde al Acuerdo presidencial por el que se instruye al Fondo Nacional del Fomento al Turismo (Fonatur) y a la Semarnat declarar como Áreas Naturales Protegidas predios con alto valor ambiental para cuidar el medio ambiente y la floraMás información…
En el marco del Día Nacional de las Abejas, que se celebra el 17 de agosto, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, inauguró el Segundo Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, donde convocó a fortalecer el cuidado y preservación de estos insectos
De alto impacto ambiental actividad de las abejas

La apicultura es una actividad de relevancia social y económica para México, pero, sobre todo, de alto impacto productivo ambiental –estimado en 43 mil millones de pesos—, ya que la polinización que realizan las abejas en los cultivos mejora la calidad y aumenta la cantidad de los productos agrícolas, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Al inaugurar el segundo Foro de Abejas Melíferas y Apicultura, en el marco del Día Nacional de las Abejas, que se celebra el 17 de agosto, el funcionario detalló queMás información…
La osteoartrosis se presenta más en mujeres por factores predisponentes como los hormonales, 18 % de mujeres la padece frente al 9% de los hombres
La osteoartrosis: una enfermedad incapacitante

La osteoartrosis (OA) es una enfermedad degenerativa que puede ser causada por alguna de las múltiples enfermedades inflamatorias sistémicas y puede ser consecuencia de enfermedades reumáticas. Un 18 % de mujeres la padece frente al 9% de los hombres1, se caracteriza por el desgaste del cartílago articular, lo que puede causar dolor y rigidez de las articulaciones, puede presentarse a cualquier edad, pero es más común en personas mayores de 45 años, principalmente en mujeres y es una causa de discapacidad. Un estudio realizado por Zuart y Martíneze2, determinó queMás información…
Se busca crear corredores en parques, jardines y maceteras para preservar las especies polinizadoras
Respaldan propuesta para ampliar espacios polinizadores

Diputadas de la Comisión Legislativa de Desarrollo Agropecuario y Forestal se manifestaron a favor de incrementar los espacios polinizadores en el territorio estatal, mediante reformas a la Ley de Apicultura del Estado de México impulsadas por la diputada Juana Bonilla Jaime y el diputado Martínez Zepeda Hernández, integrante y coordinador del grupo legislativo de Movimiento Ciudadano (MC). Durante la reunión, la legisladora Juana Bonilla indicó que sin polinizadores no se contaría con productos como café, manzanas, almendras, tomate, cacao, por lo que se busca frenar la extinción de las especiesMás información…
Es un acierto convocar a la academia, gobierno y sectores civiles para analizar las circunstancias que ralentizan el desarrollo de nuestro país, expresó Guadalupe Valencia García
Revisan pobreza y desigualdad de tres décadas

Con el propósito de contribuir a comprender mejor la situación de la pobreza y la desigualdad en nuestro país a lo largo de los últimos 30 años, el Programa Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED), de la UNAM, presentó su micrositio “PUED – Pobreza y desigualdad en el ingreso en México”, e inició un foro de discusión sobre las políticas públicas, a fin de avanzar en la erradicación y abatimiento de estos fenómenos. La coordinadora de Humanidades de la Universidad Nacional, Guadalupe Valencia García, consideró un acierto que esa entidadMás información…