Menu

enero, 2024

 

Tras una breve temporada en 2023, ofrecerá 8 únicas funciones a partir del 25 de enero

El universo onírico de “Leonora” vuelve al Foro Sor Juana

Los tortuosos tratamientos a los que fue sometida Leonora Carrington en un sanatorio, los abusos que sufrió en el marco de la Segunda Guerra Mundial y su intenso amor hacia Max Ernest, son expuestos en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz en ocho únicas funciones que a partir del 25 de enero ofrecerá “Leonora (Oratorio sonámbulo en las tierras de España)” del dramaturgo español Alberto Conejero, dirigida por Juan Carrillo y protagonizada por la actriz Carolina Politi, una coproducción de Teatro UNAM y el Festival CulturaUNAM. “Hay unaMás información…


Ruth Ángela Adame Villamil obtuvo con su estudio de grado el premio “Fernando González Villarreal” a la Mejor Tesis en Recursos Hídricos

Propuesta para recuperar laguna mexiquense

Con un proyecto original y de posible aplicación para restaurar una laguna contaminada, Ruth Ángela Adame Villamil, egresada de la maestría en Ingeniería Ambiental de la UNAM, obtuvo el Premio “Fernando González Villarreal” a la Mejor Tesis en Recursos Hídricos, estímulo que otorgan Fundación UNAM y la Red del Agua a integrantes de la comunidad universitaria. En entrevista, Adame Villamil explicó que “Estrategia para la selección del escenario conceptual más viable para el mejoramiento y aprovechamiento de la Laguna La Piedad, en Cuautitlán Izcalli, Estado de México”, fue desarrollado enMás información…


Celebran el Día Internacional del Mariachi este 21 de enero con el objetivo de valorar la música que da identidad a México

Es Calimaya la capital mexiquense del Mariachi

El Mariachi es considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2011, además de que cada 21 de enero se celebra el Día Internacional del Mariachi. En el municipio de Calimaya, Estado de México, existe una gran tradición que transmite el amor por la música de generación en generación, por eso este lugar es conocido como la capital mexiquense de este género musical. Para conocer más sobre la historia de estas agrupaciones en Calimaya, Miguel Mondragón, músico y originario del pueblo, compartió que el primer grupoMás información…


Durante el breve tiempo que Smitha cuidó a aquellos esbeltos loris perdidos, descubrió que eran animales nocturnos debido a sus hábitos de sueño y que comían insectos, pero no pudo encontrar ninguna otra información sobre ellos

Trabajo de una científica para salvar a los loris en la India

de Liza Di Georgina | Heartivista de la semana En Sri Lanka, el loris delgado rojo ha perdido el 80% de su población en los últimos 200 años y continúa disminuyendo, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. “Me preocupa poner personas o animales en una caja porque todo debe ser como es y no deberíamos intentar alterarlo”, Dra. Smitha D. Gnanaoliu, científica especializada en loris delgados. Como seres humanos, a menudo olvidamos que pertenecemos a la gran familia de los animales y que somos iguales aMás información…


En entrevista, su director y fundador, Ricardo García, menciona que todo sucedió de manera espontánea cuando el circo no tenía visibilidad ni participación en casi ningún espacio en Oaxaca

El Colectivo Circo Emergente difunde el arte circense

Con el fin de acercar el circo a distintas comunidades, mostrarlo como una herramienta para generar conciencia social e impulsar entre las audiencias jóvenes oaxaqueñas este arte escénico, en 2011 surgió el Colectivo Circo Emergente. En entrevista, su director y fundador, Ricardo García, menciona que todo sucedió de manera espontánea cuando el circo no tenía visibilidad ni participación en casi ningún espacio en Oaxaca. Así, un grupo de amigas y amigos constituyó esta agrupación, dando respuesta a su necesidad de expresar inquietudes creativas y del entorno social, a la parMás información…